lunes, 21 de abril de 2025

kabukireview: south of midnight

Y por fin mis frutillas, se acabo la semana santa, y si bien es tiempo para la mayoría de relax y vacaciones, para mi en mi trabajo es un auténtico via crucis, más cuando dos de mis compañeros jovencitos que estan en prácticas han pasado de venir a trabajar en estas fechas y nos han tenido toda la semana a los veteranos con la lengua afuera y la espalda llena de latigazos de nuestro amo y señor. Fijense si he llegado cansado a casa, que me eche un rato en el sofá y la siesta se ha prolongado unas 6 horitas y media, y aqui me tienen en medio de la madrugada desvelado, y que mejor que aprovechar y quitarme de encima esta review de un juego tan anodino antes de que se me olvide. South of midnight, uno de los que nos presentaron a bombo y platillo en el anterior NOT e3 de microsoft, y la primera impresion que me dio es... bueno, ahi van con otro forspoken de los huevos, otra wokeada mas a la cesta junto al avowed,un juego del cual podria haber hecho una reseña pero del cual pase por aburrirme sobremanera, aun teniendo el mejor sistema de combate que he probado en los juegos tipo elder scrolls. Que el juego es woke, es indudable, simplemente sabiendo que sweet baby ha puesto sus zarpas en él, pero aun así, y no quiero sonar como el abogado del diablo, la verdad es que a mi juicio este es el camino que deberían de tomar los wokes en vez de tanto tocar los cojones con sus cambios de género y raza de personajes icónicos en su mayoria de raza blanca. Siempre he dicho que si yo fuera un hombre de color, me tomaría como una ofensa que para hacerme relevante, en vez de hacer historias de gente de mi raza, me tengan que poner en el puesto de un hombre blanco famoso, como si por mi raza y condición no pudiera contar mi propia historia que este a la altura de la de los hombres blancos... y ya se que siempre pongo los mismos ejemplos, pero... nadie se quejo de que blade fuera negro, o que el recepcionista del hotel de john wick, cuyo actor por desgracia nos dejo hace poco, sea uno de los mejores personajes de la saga...entienden ya por donde voy ¿verdad? luego van con la serie de harry potter, y pretenden poner a snape, uno de los personajes más queridos, y el que más tatuajes de "always" se han hecho, interpretado por alguien de color...color negro, que eso es otra, a los orientales y otras razas que le den bien por el culo, al menos que sea medio famosillo por haber salido en el juego del calamar. Aqui tenemos una protagonista de color, pero aparte de tener un buen sindrome de tdah y la personalidad típica de su edad alterada por su cocktel hormonal, no es para nada una puta borde de mierda como la de forspoken, tampoco va predigando por ahi su sexualidad porque sinceramente, a nadie le importa cual sea salvo para lo que han convertido ello en una lucha o peor, en un negocio. Estéticamente el juego es precioso, con una mitología que la quieren encuadrar en los mitos y leyendas de la cultura sureña, o por lo menos eso es lo que he entendido yo... la verdad que se poco sobre esa región de estados unidos salvo lo que vi en tiana y el sapo y las anecdotas que me conto un amigo mio cuando fue al carnaval de nueva orleans, un estados unidos bastante diferente de los tópicos y francamente interesante. Escenarios muy trabajados, la zona pantanosa con los reflejos del sol es especialmente evocadora y misteriosa. Los monstruos estan muy bien trabajados en especial el siluro gigante de trapo o el gran caimán. Además, no se si es intencionado o no, hay como un retardo de frames cuando salen estas criaturas que le dan un aspecto a aquellos antiguos monstruos del cine animados con la técnica stop motion... lo malo es que esas rascadas de frames aparecen también cuando no estan esos personajes, por lo que me hace sospechar de que el rendimiento del juego no es el más pulido del mundo. El problema no es el wokismo, el problema, aparte de la posible suspension de la realidad de encontrarte con una mitología tan rara a la que no se esta acostumbrado, es que la jugabilidad, si bien no es mala, no esta a la altura de la estética. Empezamos con que es uno de los juegos más lineales que he jugado desde el final fantasy XIII, y por lo demás lo único que hace es compiarse de la fórmula de jedi fallen order... pelea en una zona, parkour para llegar a la siguiente, y una carrerita contra reloj para escapar del villano... no hay nada más... ah, y cinco tipo de enemigos para todo el juego, y que encima todos son igual de feos, ya se que quieren representar una maraña de hilos enredados...pero uf, poco esfuerzo en imaginación comparado con los jefes finales. Un juego que te lo pasas en un par de tardes si te motivas, y con una rejugabilidad nula. Sinceramente solo lo recomiendo jugar si se tiene gamepass o a precio reducido, y es una lástima, vuelvo a repetir que que estaban en la dirección correcta, pero le ha faltado un hervorcillo, he visto muchisismos juegos indie con mucha más profundidad que éste.