miércoles, 11 de noviembre de 2015

La rana fotorrealista

¿Se acuerdan de ella? esa rana que salía en el trailer de crysis 3, dada como ejemplo de sus excelsos gráficos. Ah señor, uno de los temas recurrentes del mundillo, los gráficos, algunas empresas, como la diseñadora de la citada crytek, vive desde muchos años alimentado egos y llenándose los bolsillos junto a su amiguita nvidia y sus gráficas cada vez más caras...dios mío, en mis tiempos una de 300 pavos ya se consideraba cara, una de 500 como esos engendros monstruosos de doble núcleo y dos pcb ya era una locura...y hoy en día las hay incluso de más de 1000...pero permitanme dejar de divagar y volver al tema.

                                                          Gustavo...yo soy tu padre

Los gráficos, hay los gráficos... lo más vistoso de un juego, lo que entra por los ojos, y como las ventas u otros datos que se manejan en los foros, tienen mayor o menor relevancia a conveniencia. En pc se asemeja al mundo del automóvil, teniendo pasta para invertir en hardware, no hay límite al meterle músculo, alcanzando resoluciones 4k o más allá, varios monitores, tasa de frames que ni el ojo humano percibe (¿o si?). Pero evidentemente, no solo teniendo un pc te convierte en un masturb...digo un masterrace, muchos tiran de laptops con gráficos integrados y juegan al lol y minecraft mayormente, o a la miriada de indies que salen hasta debajo de las piedras. Todavía me acuerdo como hace ya mas años de los que quisiera, a crytek se le fue la flapa con el primer crysis, y luego tuvo que bajarse del guindo porque no había ordenador ni consola que lo corriera, convirtiéndolo en un call of duty en su segunda entrega.

Y que decir de las consolas, un relevo generacional siempre ha sido asociado a una apabullante mejora gráfica...hasta ahora, con una next gen que no difiere demasiado con la generación pasada y cuya principal diferencia está en efectos medioambientales, iluminación y generación de partículas. Comparen el salto de psx a ps2 (por ejemplo)  con el cambio de ps3 a ps4 y sabrán de lo que estoy hablando.

¿Y que me dicen cuando se habla de estos temas en la realidad alternativa de blogs y foros? hablas de gráficos, eres un graphic whore, dices que no te importan y te llaman hipster... cuando se empieza a generalizar siempre acabas equivocándote porque aunque parezca un grupo homogéneo, el "gamer" (cada día odio más este término) se compone por millones de personas cada una de su padre y su madre con diferentes gustos, pero si hablamos de estos medios, como suele ocurrir siempre hay algunas corrientes de opinión que suelen salir a relucir en la mayoría de los comentarios.

                                         Mi ventana tiene menos resolución y tasa de frames

Por un lado, se defiende que los gráficos no importan, solo hay que ver la buena acogida de los indie en la actualidad, juegos como undertale que sinceramente, ni en mi amstrad cpc 464 veía algo tan cutre, y si no me creen echen un vistazo al head over heels o el batman de ocean de 8 bits, o por poner otro ejemplo, y el que me sirvió de inspiración para soltar estas chorradas, el fallout 4, criticado hasta la saciedad desde que se vio el trailer por sus gráficos, (y como poseedor de el título ratifico que es un juego de la pasada generación) pero que, ahí lo tienen, está como firme candidato a goty (también lo ratifico :p).

Por otro los que defienden los gráficos, los que se rasgan las vestiduras cuando un juego no alcanza los 1080p o los 60 fps, los que ven  hasta apariciones marianas en esos vídeos comparativos del youtube  entre sistemas (que cegato de mi nunca logro sacar nada en claro), los que llaman peasants  a los que no se han gastado 1200 lereles como él en un pc, los que saben más de filtros que una fábrica de cigarrillos, los que se hacen tocamientos impuros con the witcher 3 en ultra y los se preguntan que motivo hay de comprar una nueva consola por un elevado precio si no se ve una evolución en ella?

Las reglas del juego han cambiado, me acuerdo como hace años se hablaba que en un par de generaciones se llegaría al valle inquietante, ya saben, ese límite en que no se distingue algo hecho digitalmente con la realidad... si nos hubieran dicho que en estas fechas la gente seguiría jugando a los tripe A anuales con una capa de barniz hubieran subido las cotas de suicidio juvenil. ¿Las razones? pues la industria casi se ahoga con los costes de producción de los videojuegos. Ya para que sean rentables o tienes una empresa fuerte que te financie o necesitas sacarlo en el máximo de máquinas posibles, de ahí que cada vez hayan menos exclusivos, y que las máquinas sean cada vez más parecidas en arquitectura para agilizar los ports...ah, y que en consolas no se vayan de madre que los gráficos poderosos cuestan mucho dinero. Incluso en pc, quitando sus exclusivos, están jugando los mismos juegos que consola, tendrán mejor resolución, mejor tasa de frames, unos filtros de la megahostia bendita...pero los mismos juegos al fin de cuentas  ¿de verdad creen que un pc varias veces más potente que una consola solo se puede limitar a ports de tripleaneros de siempre, algunos incluso con la desfachatez de que ni vayan bien (¿verdad batman?) Un ejemplo de lo que se puede hacer en un pc si se trabaja en exclusiva para el es star citizen, impresioante. Y que decir de los indies...bajo esa bandera de "innovación", lo único que hacen es rescatar las mecánicas y según ellos estética (os juro que hace 30 años jugaba a cosas mas vistosas) con la leche esa del pixel art, una jugada redonda para traer productos de muy bajo coste con una rentabilidad fuera de lo común, y se de sobra que hay grandes juegos como shovel knigth, pero ahora me diran que el flappy bird, ahora disipada la fiebre hipstera,  merecía el revuelo que formó...

                                        Hasta los serie leyenda de erbe de hace 30 años se lo fo...

¿A donde quiero llegar con todo esto? Bueno, saquen sus propias conclusiones, cada uno de ustedes darán más importancia a los gráficos. Si quieren saber mi opinión, yo estoy a favor de la evolución gráfica...pero a un precio acorde con él. Por poner un ejemplo, me parece un disparate lo que sony ha hecho con psvita, un hardware soberbio pero ahogado por los costes de producción de sus juegos, ninguna third está dispuesta a día de hoy a hacer un producto para una sola consola al menos que se la financie el fabricante, y ahí la tienen pasto para juegos indie con un precio y costes de producción a años luz de los triple A. Tampoco es nuevo, sobre todo para los que me conozcan de algo, mi postura con respecto a la nueva generación. Sinceramente, para lo que ofrecen y los costes de fabricación de las nuevas máquinas, deberían haber estado desde un principio a 300 euros, sobre todo como las han nutrido con títulos intergeneracionales por un periodo de dos años aprovechándose del débil catálogo inicial (no es por reprochar a nadie, yo también fui early-adopter)

¿Y ustedes que opinan del tema? ¿fundamentales, pura estética, valen lo que cuestan?