viernes, 15 de abril de 2016

El mes de las betas (actualizado)



                                                   No acepto otra portada que no sea esta

Curiosos giros está dando la industria del videojuego, parece que no se conformaron con sacar la generación con menos juegos de todas, que ya están hablando de una nueva hornada de consolas... inminente según gamestop, si han leido la noticia por ahí. Señor, el sueño de vender hardware sin software hecho realidad...No es novedad que de unos años a esta parte no se como se las apañan para que los juegos salgan en su mayoría aglutinados en un par de periodos al año, supongo que habrán perfeccionado la maestría de hacer coincidir los tiempos de desarrollo con los periodos comerciales más activos del año, y si no está completo el juego, qué mas da, ya lo arreglarán con parches y pases de temporada. Para un amante de los shooters torretiles en consola como un servidor, el año pasado fue bastante pobre, haciéndome alargar artificialmente la vida del cansino destiny por no encontrar alternativas, y en cambio ahora me llegan tres títulos del género que me interesan uno detrás de otro, por lo que me voy a ver forzado a dejar alguno para más adelante ya que siempre me suelo centrar en un solo multijugador.

Si me preguntan el porqué del título, bueno, en un periodo de dos semanas se me presentan cuatro betas de juegos que me interesan, ya he probado la de battleborn y doom, que serán los que ocupen estas lineas con mis impresiones, y próximamente llegarán la beta de gears 4 (me alegra que acortaran el nombre, ya estaba harto de las confusiones con los acrónimos del god of war) y overwatch a primeros de mayo, y como habrán adivinado, en xbox one. No se si podré probar las dos betas restantes porque sinceramente, no tengo ni idea si serán abiertas, se que overwatch se accede a ella reservando el juego, y sinceramente, paso de reservar un juego que se que no se va a acabar, y en cuanto a gears, van a ir distribuyendo los códigos por orden cronológico de los que se compraron la remasterización del primer gears, y como yo pasé de él, pues puede que a mi colega con la que tengo hermanada la consola al instalarla me permita hacer lo propio en la mía, pero como no es seguro, no me voy a pillar los dedos. Si puedo acceder a esas dos betas, haré una segunda parte en unos cuantos días. En cuanto a lo demás, empecemos:

                                      
                                           los fabricantes de amiibos se frotarían las manos...

Battleborn:

Si les soy sincero, si éste juego hubiera salido en diciembre tal como estaba previsto, lo hubiera jugado gustoso hasta la llegada del fugaz the division (bueno, por lo menos me duró un més, yo esperaba menos), pero por avatares del destino su fecha del estreno se ve encasillado entre dos gigantes de peso, por un lado doom, todo un referente, y por otro overwatch, la nueva ip más prometedora del género en lo que va de generación (otra cosa es que este a la altura de las espectativas) ¿el resultado? pues me temo que aunque el juego tiene elementos que me gustan, va a tener que esperar. Por supuesto esto solo es una opinión forjada por mis gustos, muchos preferírán este juego antes de los otros dos ya sea porque no les gusta el clásico frag game, o porque overwatch no le llama nada.

Con gearbox es como con los melones, unos te salen amargos como el alien colonial marines o el duke nukem forever, y otros tan dulces como borderlands 2, uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos. En el caso de battleborn podría decir que no es un cantalupo, pero se deja comer. Tiene mas de una veintena de personajes cada uno con tres ataques especiales, un ataque normal, otro alternativo y una melee, por lo que hay para todos los gustos, y también me ha sorprendido que a diferencia de otros juegos, su progresión de la rama de habilidades se hace...en la misma partida, con una especie de hélice de adn que según la puntuación que se obtenga se va desbloqueando habilidades de dos en dos (10 elecciones en total) en las que hay que elegir una a conveniencia, y que en la siguiente partida se vuelven a reiniciar. Por un lado solventa el problema de los personajes con progresión, que una vez llevados a su punto máximo parece que se pierde algo de interés (que me lo digan a mi con the division...llegar al nivel 50 de zona oscura, comprar las cuatro cosas que quería...y bye bye..) Y por otro aunque no vayamos a encontrar una diverencia abismal, las combinaciones de habilidades le dan vidilla a cada personaje.

Su plantilla de personajes es bastante variada, algunos son bastante llamativos, y como no, no faltarán algunos que estén desnivelados y que seguramente corregirán con futuros parches. Por lo demás, pues el humor gamberrete marca de la casa que tanto nos gusta (o no) de los borderlands, gráficos sin pretensiones pero vistosos, algo empalagosos diría yo con tanto colorín, lo que me hace pensar en como ha cambiado la tendencia en shooters, cuando antes todo eran marines calvos en mundos ocres, pero que están acorde con títulos como gigantic, overwatch o garden warfare. Modos de juego, pues tenemos cooperativo muy parecido al borderlands pero con bastante menos libertad, y competitivo al mas puro estilo moba, con minions de por medio. Para acabar, música roquera y en cuanto historia...bueno, supongo que habrá que ver el juego como la hila porque eso de intentar decirnos cosas mientras nos cosen a tiros no se a otros, pero yo no suelo enterarme de nada (todavía no se ni de que va titanfall y eso que me hice todos los prestigios).

                                     
                                         Tuve la misma sensación cuando probé el doom...

Doom:

La beta de doom centrada en su multijugador es algo engañosa. A primera vista viendo las armaduras y las numerosas formas de personalización a cual más cantosa te hace exclamar...señor, ésto es mas halo que el propio halo, y no es de extrañar, de todas formas halo bebió de los antaño reyes del género, con sus versus rojo/azul, pero solo jugar una partida y lo que se te parece más es a un quake arena, tal vez algo menos frenético y sin abusar del strafe, pero aún así muy fluido. No se si será un juego acorde del gusto actual, pero no me extrañaría que debido a su sencillez, frenetismo y vistosidad, las fórmulas que nos conquistaron hace 15 años haciendo el agosto de los cibercafés, arrastren a un buen número de nuevos jugadores cansados ya de tanto call of duty y sus cajas de madera indestructibles. Como he dicho, su personalización de personajes es bastante extensa, y a la que se van añadiendo a cada partida jugada elementos de armaduras, colores, hasta gestos y bailes (gratuitos...no te miro a ti, destiny...) También tenemos varias armas con el típico disparo alternativo, y algo me dice que esto solo va a ser una pequeña muestra porque faltan algunas que ya ye visto en vídeos.

Los gráficos están bastante aceptables, si bien como pasa con esta gen, sin que haya un antes y un después, por supuesto como suele pasar, en el mulotiplayer no lucen todo su poderío, algo que dejan para las campañas, eso si, la fluidez de sus 60 fps se agradece y mucho en un título tan frenético como éste, y es bastante estable. También su online me ha parecido bastante solido, algo de lo que adolecen la mayoría de nuevos lanzamientos, aunque si con la veteranía que tienen estos señores también cayeran en los errores mike o baboon, apaga y vámonos. Por supuesto no faltaran los quad damage y las runas que nos harán transformarnos en demonio con erótico resultado. Resumiendo, una patada en toda la nostalgia, y un complemento genial a su sanguinaria campaña que durará muucho tiempo, y no por motivos banales como subir niveles para conseguir tal cosa, sino por disfrutar su jugabilidad pura y dura. En consola tal vez esté más suavizado, pero en pc el multiplayer, poblado por la vieja guardia del frag, van a llover palos hasta en el carnet de identidad, avisados estáis.

Bueno, me vuelvo a darme un garbeo por el infierno, lo dicho, si tengo oportunidad de probar las dos betas que me restan haré una segunda parte con sus correspondientes reseñas

Actualización (19/4)

Bueno, gracias a mi colega hermanado de cuenta de la caridad que si se compró el remake del gears, me he podido descargar la beta del gears 4 en el periodo vip, y bueno, lo que he visto es más de lo mismo, pero refinado, muy refinado. Le sientan bien los 60 fps, la jugabilidad es más frenética pero sin pasarse, y el manejo ya no es tan tosco, y rescata más la fórmula del gears 2 que cualquier otro, ya sabemos que la mancopeta era un tema de discusión acalorado en la tercera entrega, y bueno, en cuanto a los experimentos del judgment...digamos que lo borraron de la memoria como la triología original de star wars... los controles siguen siendo los de siempre, las armas quitando el lanzapeonzas ese son las mismas, el hammerburst vuelve a ser de ráfagas y ha perdido la mira... como si jj abrams hubiera hecho el juego, "homenajeando" a los títulos originales. Por supuesto a la gente le gustará, ya que vimos el resultado de cambiar cosas en el judgment y la de gente que fue en busca de los people can fly (ya se porqué ese nombre, salieron volando y no se les volvió a ver) con antorchas en ristre. Un par de modos de juego, un tercero con bots que es de agradecer para los que como yo andamos algo oxidadillos con este juego y no recibir ciberbullyg de los viciaos. Ahora te puedes levantar solo sin imposición de manos, alguna chuchería gráfica como el movimiento del agua y el adiós definitivo a los filtros vintage sepia y gris, explosión de colorines. En cuanto a los enemigos, bueno, los llaman swarm y son como los locust sin ir al callista, cuestión de gustos, al final solo son blancos móviles así que me acostumbraré.

En fin, quien busque gears, lo va a tener en su másximo exponente, el que busque novedades mejor que se vaya a the division (risas)