viernes, 7 de octubre de 2016

La tremenda dificultad que supone el género moba (por the malbarra)

                                 

Bueno, pues aquí estoy de nuevo, (está vez sí, con un post de verdad y no una referencia a otro blog) sobre un tema que el otro día lo estuve pensando y quiero darle forma en forma de post. Como yo de escribir no tengo ni puta idea ni se estructurar las cosas ni nada, pues le ahorro esa tarea al lector que pase de leer al decirle que todo este post se resume a que género MOBA = Mu xungo de jugar.

Bueno antes de nada, y después de este breve resumen del post (si es que cuando quiero soy bueno haciendo resúmenes joder) vengo a hablar del género MOBA, ese género que está presente en juegos como Smite, DOTA2, héroes of the storm o League of legends y vengo a hacer un pequeño análisis de una mezcla entre lo que es mi percepción del género MOBA como jugador medianamente experimentado (aunque realmente solo he jugado al lol, los demás si eso los habré tocado 1 vez).

Cuando apenas era un joven fórnido y en proceso de formación y de destrucción de el niñoraterismo intrínseco que había en mí allá por el 2011 con apenas 15 tacos, unos amigos me dijeron de jugar a un juego que se llamaba league of legends que estaba guay y tal y yo pues dije “va venga, voy a probarlo y tal”. Con la castaña de pc que tenía en aquel entonces (Un Pentium 4, con eso lo digo todo… xD) pues lo probé y “meh” no estaba mal la verdad (que yo recuerde allá por noviembre).

 Luego a los pocos meses me hice un par de pajas fantaseando con el Mirror’s Edge (que yo de videojuegos en aquellos momentos no estaba muy puesto) y mi PC hizo Boom! (y se convirtió en chocapic) cuando lo instalé e intenté ejecutarlo, por lo que me pasé varios meses sin ordenador hasta que mis padres me compraron uno nuevo y ya “decente” para aquel entonces.



Articulo publicado por The Malbarra.

 Desde ese verano hasta este verano pasado, he estado jugando muchísimo y aprendiendo un montón sobre el juego, un juego al que le he dedicado un huevo tiempo (hay una página que calcula el tiempo que llevas jugado… a mí me sale que le he dado unas 2000 y pico horas) momento en el que el juego me ha aburrido y ya no me divierte, aunque nunca se sabe si en un futuro me volverá a atraer el juego. Pero dicho esto vayamos al tema.

 El tema de esto es que, la mecánica del juego (el objetivo y tal) no es complicado, pues consiste en destruir el “nexo” del enemigo (su base) antes de que ellos destruyan la tuya, para ello antes de llegar a su base tienes que tirar en las diferentes calles torretas que disparan y hacen pupa y tal, y cada cierto tiempo, salen súbditos que son bichitos mini que se pegan de tortas en las calles y cuando llegan a las torres les hacen daño y se la tankean para que tú les puedas pegar sin que te den de tortas.



 Luego, en el juego, manejas a personajes (llamados campeones) que tienen diferentes habilidades, y entre un equipo de 5 tenéis que asediar la base rival. Cada campeón viene predispuesto a un rol (hay 5 roles en total, el de arriba suele jugar un personaje “tanke” que aguanta las tortas bien y es el que va delante e inicia las peleas, el jungla, uno que va por el bosque que hay a los lados de cada calle matando a los bichejos que hay por ahí y realizando emboscadas, el mid que va en medio y que suele ser un mago que tiene mucho daño en sus habilidades y puede matar de un combo a los objetivos más vulnerables, un support que ofrece apoyo a todas las demás líneas y que viene acompañado de un adc, que inflinge daño físico y suele ser el que más dps hace en las peleas). Bueno, seguramente mucha jerga no os sonará ni tampoco pretendo inculcaros nada, para eso creo que en este blog ya hay un post que habla sobre el lol en cuestión y tal.

A lo que íbamos, el género en sí mismo es algo realmente complicado, y que tiene un defecto enorme para aquellos jugadores que vienen nuevos. Si ahora tuviese que explicarle a alguien como se juega al lol me llevaría mucho tiempo, por el simple hecho de que hay tanta información dentro de cada partida y es algo que tras tantas horas yo ya lo tengo tan asumido, y en conceptos tan sencillos para mí como el dar el “último” toque a los súbditos para que te den el oro con el que poder comprar objetos, para alguien nuevo lo ve como algo raro, una odisea, y sin embargo yo lo tengo asumido (claro, es que es super lógico pensarlo, pero a alguien nuevo no).



Mas luego se junta a la odisea de que en el juego hay tal cantidad de campeones con tantas habilidades, que uno se siente abrumado con saberse las habilidades y los combos de cada uno, de saber ejecutarlos correctamente, en el orden correcto y en el momento oportuno, de saber comprar los objetos correctos a cada campeón para el rol que vas a tener para ese campeón en concreto, de saber si las mecánicas de ese campeón funcionan bien o mal contra determinados campeones. Y no voy a hablar de todas las cosas que hay que saber porque si no no acabo ni mañana. Cuando todo eso se junta, es normal que hayan muchos jugadores que desistan del juego, que no quieran dedicarle 50 horas para que luego realmente no sepan casi nada del juego y que tengan que aprender a base de jugar jugar y jugar porque no queda otra.

 Y lo mejor de todo es que cada género de MOBA, aunque compartan algunas cosas, difieren mucho en mecánicas y tácticas y demás. Yo aun habiendo jugado 2000 y pico horas al lol, me meten a jugar al dota2 o al héroes of the storm y me siento perdido, no sé qué hacer y esto es una realidad, y el hecho de haberle dedicado tantísimas horas al lol y tener que cambiar a otro juego del mismo tipo y tener que aprenderlo todo de nuevo, de sentirme como si jugase al juego por primera vez porque nada de lo que hay me resulta familiar es algo de lo que soy incapaz.


 En fin, que ahora ya te puedes ir al principio del post y leerte el resumen de nuevo. Nada más que decir, ale, que paséis una buena tarde.