Cómo era entonces
Hoy en día todos jugamos online, incluso en los móviles con juegos con clanes para construir tu ciudad, tu grupo de pelea o incluso para echar unas partidas a algún juego de mesa para dos o más jugadores. Tanto es así que muchos no se acuerdan o ni siquiera conocieron esos tiempos. Hoy me gustaría hacer un repaso de cómo cambió la situación y cómo ha afectado a las consolas también.Hace unos 20 años, ningún juego tenía opción online. Lo más que se podía hacer era jugar en red conectando dos o más ordenadores con su cable en la misma casa. Si vivías en un piso de estudiantes, echar un cable por la fachada para jugar con los vecinos o abrir un boquete en la pared, además de poco ético en el último caso, era la única forma de juntarse varios, porque nadie iba a cargar con el PC y el monitor para echar unas partidas y los portátiles no tenían una potencia suficiente para jugar en condiciones entonces.
La otra opción es que el juego tuviese multijugador local, que es lo que más me gusta porque posibilita las sesiones de cervejuegos con los colegas. Este modo era algo bastante habitual en las consolas y algo menos en PC porque tocaba apretarse y compartir el teclado con los amigos. De hecho, la opción del mando en PC era anecdótica, porque aunque existían, ningún master race lo usaba. Había que instalarlos, calibrarlos, usar un puerto para juegos que no tenían todas las tarjetas de sonido (sí, iba por la tarjeta de sonido normalmente)... Así que no era una opción frecuente teniendo teclado y ratón. El problema de compartir teclado es que hay ciertas combinaciones de teclas que son físicamente imposibles para el teclado, pero no son siempre las mismas en cada teclado, de modo que interferían las pulsaciones. Eso podía causar que mientras disparabas, tu amigo no pudiese agacharse, por ejemplo. Era algo que requería ensayo y error en ese tipo de juegos, por lo que tampoco eran muy habituales sin contar con que por los géneros típicos de PC tampoco eran habituales.
Como no todo pueden ser desventajas, teníamos una gran ventaja y es que los juegos no tenían parches y salían completos. A veces salían expansiones, que venían a ser como los DLCs pero sin ser descargables. Esto no era un problema, porque cuando se hacía una expansión, tenía que salir en formato físico y dados los costes de distribución, nadie iba a pagar mucho por poco contenido, así que hacían expansiones de verdad que traían bastante contenido.
![]() |
Cuando juegas a WoW y se te cae la conexión. |
Cómo fue al comienzo
En los primeros tiempos de Internet, y me refiero a cuando se comenzó a popularizar, no cuando sólo la usaban los bancos y las universidades, comenzó a usarse para bajar nuevos mapas y mods. Coincidía con los tiempos de Chiquito y teníamos el genial FXTRO.WAD para la saga DOOM. Antes de eso, encontrabas los mods/mapas en alguna revista especializada y poco más. Aparte de descargar canciones una a una con eMule bajo el amparo al derecho a copia privada mientras Ramoncín trataba de hacerte sentir culpable por descargar canciones que desde luego, suyas no eran, el juego online comenzó a popularizarse. Aparecieron juegos que ya permitían jugar online del mismo modo en que jugabas en red. Así comenzamos con Battle.net, juegos como Quake 3 Arena, etc.Todo parecían mejoras. Tenías lo de siempre y además tenías la posibilidad de jugar online. Todavía no habían llegado los parches y los juegos salían completos, aunque los que eran online empezaron a meterlos para balancear las unidades de Starcraft o añadir nuevo contenido en Ragnarok Online, por ejemplo. En estos casos, la idea no era corregir problemas, sino ampliar el juego gratuitamente. Obviamente había algunas correcciones, pero el juego ya había salido completo y sin errores más allá de algún glitch que permitiese clonar objetos únicos o cosas así. Fue una época genial.
![]() |
Niño rata y la realidad del online hoy en día. |
Cómo es ahora
Entonces el online llegó a las consolas y con ellas, el DLC, los parches de día cero, el cobro por todo, etc. No es culpa de las consolas, por supuesto, pero ha sido con ellas con las que han conseguido instaurar esas costumbres. Bueno, con ellas los DLCs y con facebook los F2P P2W.Tradicionalmente con la consola era completamente imposible actualizar el juego, así que la conexión a Internet les permitió hacer la guarrada de sacar juegos sin terminar y depurarlos luego. No sé cómo se les pudo ocurrir semejante idea y no sé cómo no les ha pasado factura aún, pero viendo lo que pasó con el último Batman en PC, que tiene infinitas configuraciones y a algunos les iba bien con ciertas tarjetas, los de consola, con un único hardware/configuración deberían haberse quejado con todos los juegos inconclusos que han lanzado como si nos echasen de comer. Es absurdo.
Por otro lado, la evolución de las conexiones ha posibilitado que hablemos con nuestros amigos al tiempo que jugamos online con ellos, reduciendo en parte la frialdad de jugar online sin nadie más en el salón. Poder decirle a tu amigo que es un paquete porque se ha comido con patatas tu triquiñuela o responderle al amigo que te lo dice que es que tu mando está mal, que te molesta el gato o cualquier excusa que evite reconocer que realmente se es un paquete en ese juego. Los piques ganan mucho con el micrófono, pero seguimos sin tener a nuestro amigo al lado para tomarnos una cerveza, hacer una pausa para que se fume un cigarro y aprovechar para enterarte de cómo le va a aquél amigo que un día desapareció y que éste se lo encontró de casualidad.
Conclusión
En definitiva, hemos ganado mucho en posibilidades, pero nos ha costado caro tanto en lo social, como en la calidad de los juegos (independientemente de la mejora técnica, obviamente).Nota de despedida:
Como ya sólo escribo yo y no parece que la situación vaya a mejorar, creo que, ahora sí, podemos decir: Dead blog is dead. Felicidades. Desde aquí quiero felicitar a nuestro querido anónimo enmascarado. Espero que hoy seas un poco más feliz, ya que por fin te doy la razón. ;)Si por alguna alineación de planetas o algún milagro de la navidad hollywoodense y esto empezase a poblarse con entradas, seguiría colaborando, pero no tengo ganas de llevarlo yo solo. Espero que al menos hayáis disfrutado con lo que hemos intentado ofreceros. :)