Buenas mis queridos mancebos y señoritas de buen ver, como se encuentran, ya con ganas de estar en remojo porque tela porque el veranito ha traído los grados centígrados que parecen que se han bajado de dos autobuses. Después de acabar con el e3, acabados los estudios (satisfactoriamente gracias a dios) y sin mucha noticia salvo los rescoldos de la feria y las elucubraciones sobre el futuro, que éstos días parece que a los jugones nos han dado un curso intensivo de clarividencia online por paco porras y no paran de hablar de el fin de las consolas, del fracaso de nx, etc, la verdad es que me apetecía hacer algo diferente y mirar para atrás en vez de para adelante para variar, y exponer los juegos que por ciertos motivos, me marcaron, incluso haré la ardua tarea de señalar mi favorito en cada generación, bueno, cada vez menos ardua a cada paso que damos al presente, porque si me llegan a decir en mis tiempos mozos que en el futuro me tendría que conformar con tres o cuatro juegos al año y el resto del tiempo a esperarlos escribiendo en un blog, no me lo creería, ya que no faltaba fin de semana que fuera al videoclub a alquilar un juego diferente.
La era de los 8 bits.
1985, ese es el año en que tuve mi primer microordenador, un amstrad cpc 464 con monitor fósforo verde que sin duda tengo que agradecerle mi uso de gafas, muy estilizadas y a la moda hoy pero un verdadero dolor en el culo en aquellos años de colegio donde las mofas eran terribles, más cuando toda la clase te conoció sin ellas puestas. Ya había jugado antes, mi primeros pinitos fueron con una consola estilo colecovision con el pong de mi cuñado por la que pagaría un cojón por recuperar a día de hoy, también eché mis primeras monedas en el galaga o en el rally x, dios, como me gustaba ese juego. En cuanto a mi ordenador, madre mía, ya no solo tenía un cajón lleno de cintas de cassette de los de erbe serie leyenda de trescientas y pico pesetas, sino que el trafiqueo con los colegas, donde el que tenía un equipo de música con doble pletina era un dios al que adorar, suministraban aquellas legendarias cintas de 90 minutos cargados de multitud de juegos. Grandes recuerdos tengo del target renegade, del r-type, del marauder, del bomb jack que me hizo partir un par de joysticks.... un amasijo de píxeles que la verdad enamoraban, pero si me tengo que quedar con un juego, sin duda el batman de ocean, o su secuela espiritual el head over heels...madre mía que pedazos de juegos que incluso hoy en día los pueden encontrar en versiones remasterizadas por fans, y que difíciles eran los puñeteros, pero claro, en aquella época todos los juegos eran dark souls. En la radio lo petaba tears for fears y europe, y yo ya daba mis primeros pasos en el heavy metal con iron maiden y helloween.
Tocas una pared...mueres...ésto es un dark souls
La era de los 16 bits
Todavía recuerdo cuando vi en casa de un amigo la megadrive con el sonic...y tenía que ser mía. Madre de dios que pedazo de consolón, Al principio me resultaba muy chocante eso de tener que pagar 6000 pesetas de las de antes (36 euros), aunque si el cartucho tenía algún chip especial como por ejemplo el virtua racing, se disparaba más de las 10.000 (60 euros) por un juego, más cuando venía de la anterior generación en microordenadores como el citado amstrad o el msx donde las cintas de 90 costaban el tiempo en que tu colega te las grabara, pero por fortuna ahí estaban los videoclubs del barrio para salvarme de la papeleta. Todos los fines de semana alquilaba un juego por unos tres días, cantidad de tiempo suficiente para pasarmelo en la mayoría de ocasiones, por lo que no tuve una colección de cartuchos que añorar hoy en día. De esa época descubrí joyitas impresionantes, como dynamite headdy, golden axe, desert strike, flasback, el maravilloso thunderforce IV...pero si me tengo que quedar con alguno, me quedo con mi cartucho del super street fighter 2, juego que si compré y amorticé de lo lindo, tanto que me costó repetir curso. Caí en el error de pillarme el mega cd, cuyo único título salvable es el magistral sonic cd, el final fight y el silpheed, y digo error porque si bien esos juegos era muy buenos, descubrí la triste realidad de que ciertas consolas fracasan y se convierten en bonitos pisapapeles, todavía me arrepiento de no haber invertido ese dinero en una supernintendo. El heavy metal sonaba con fuerza en mi walkman comprado en ceuta, pero empecé a interesarme por otros grupos legendarios lejos del metal como dire straits, queen o pink floyd.
De todos los movimientos de chun-li, éste fue siempre mi favorito...
La era de los 32 bits
Si la era de los 16 bits me resultó apasionante, la de los 32 no podría calificarla de otra manera que no fuera mágica. Ahí estaba yo en el 96 o 97, no me acuerdo muy bien, comprándome la primera playstation cuando bajó de precio por segunda vez, y es que el salto tecnológico fue tan grande... todavía me acuerdo esas primeras partidas al battle arena toshinden, o al ridge racer como me ponían los ojos como platos, pero es que la evolución incluso en esa misma consola fue tan grande, que los juegos de sus últimos años parecían de otra generación diferente, solo hay que ver vagrant story, y como no, la llegada de los jrpg, un género que había tocado levemente en la anterior generación con títulos como alundra o soleil que más bien eran clones del zelda clásico, pero con la llegada de los final fantasy, madre mía, lo cambió todo, ahí te enamorabas de los personajes y de la narrativa, dando un paso de gigante en ese sentido. Qué decir de esa generación, si a día de hoy todavía estamos jugando secuelas de títulos que nacieron en ellas... tomb raider, silent hill, resident evil, tekken en especial el 3, soul edge y su magistral intro...Francamente difícil elegir solo un juego, y si bien final fantasy VII me cautivó a tal punto de rejugarlo 7 veces por ser el primero que jugué, la verdad es que me quedo con final fantasy IX, mucho más redondo y fiel a la saga original, con escenas inolvidables como garnet cortándose el pelo, el grupo derrotado bajo la lluvia bajo la atenta mirada de kuja, o la épica batalla de bahamut contra alejandro...insuperable... si me dijeran que hoy me dan un grupo de j-pop emo dando paseitos en la berlina de papa...ais. Por supuesto como todos los pimpollos de mi época, le puso el chip a la psx, aunque sinceramente más que tener tarrinas y tarrinas de cd apiladas, lo usaba más para jugar a juegos japoneses, así pude disfrutar de chrono cross, por ejemplo, imposible de otra manera. En esa época castigué duro mis tímpanos con música electrónica, algo que tuvo mucho que ver la legendaria banda sonora de wipe our...prodigy, crystal method...madre mía.
No se si el cliché de cortarse el pelo lo crearon ellos, pero si me dieran un euro cada vez que lo vi después...
Consolas de sexta generación
También llamada de 128 bits aunque ya la gente empezó a dejar esa denominación, ya incluso en la anterior había consolas de 64 bits por lo que denominar a las consolas por sus buses ya no tenía sentido. Aunque muchos se iniciaran con ésta generación, la verdad es que mi periplo por ella fue bastante fugaz. Fui de los primeros en tener una ps2 en mi ciudad, fruto de un hype desmesurado, el primero que me dio, por el cual estuve esperando más de un año, incluso vendí mi dreamcast en cuanto leí en revistas que sus ventas en japón iban en picado, para poder adquirirla. Ahí se terminó mi relación de tantos años con sega, no compré la sega saturn pero si la dreamcast y fue una auténtica maravilla, una consola adelantada a su tiempo, pero bajo la tutela de una empresa que no la merecía, dejando abandonada toda consola que hacía. Sin embargo, me dio tiempo de disfrutar grandes juegos como power stone, crazy taxy, el impresioante resident evil codename verónica (mi favorito de todos) y como no, ese soul calibur que encima pude disfrutar con una vga box, que era un dispositivo para ver la consola en el monitor de un pc a 640x480 de resolución...y creanme, el salto con respecto a televisor de tubo de entonces era espectacular. Con ps2, a pesear que estaba todo orgulloso cuando la adquirí (la lleve en casa en autobús y la gente se quedaba mirando esa preciosa caja azul eléctrico) creo que me precipité al comprarla, no había gran cosa después de su lanzamiento, tekken tag, ridge racer v y poco más de mi interés...incluso el final fantasy X me decepcionó bastante con respecto al IX, la gente ya estaba mojando ropa interior con sus emos genéricos made in square y ya no quería los personajes cabezones..., a mi me pasaba lo contrario. También me decepcionó bastante metal gear solid 2, empezando muy bien en la parte del barco...dios, me pillé el zone of the enders solo por la demo... pero cagándola estrepitosamente con el raiden rubio timotei ese que lo tuvieron que transformar en un cyborg para que molara...y para mi ni eso sirvió. Es más, le di la consola a mi sobrino a pocos años de comprarla, ya que en aquel entonces, no la consideraba a la altura de la psx original, sino una continuación algo descafeinada. Si, es cierto, me perdí grandes juegos que pude disfrutar después como ese gran snake eater, o tal vez por eso juegos como gta o god of war no los considero dioses a adorar como si lo son para mucha gente, pero teniendo en cuenta que en esa época tenía un pc corriendo a su santidad hl2, la verdad es que tampoco me arrepienta demasiado. Juego favorito de aquella época? bueno, creo que lo acabo de decir. En aquella época escuchaba Jean michel jarre, mike oldfield, enigma,era, hevia...electrónica y mucha fusión.
De los pocos juegos en 3d que pasan los años con dignidad
Consolas de séptima generación.
La verdad es que por aquel entonces lo estaba flipando muy mucho con mi pc, con una gráfica de gama alta en sus tripas, luces de neón y ventiladores con lucecitas, y como buen pecero que se precie, pasaba olímpicamente de las consolas, es más, ni me enteré de la salida de la xbox 360, y en cuanto vi la ps3 al precio que salió y con que juegos es que ni me planteaba la compra de éstas...y en cuanto a la wii...ejem, digamos que los experimentos nunca me gustaron por lo que el wiimote no me impresionó, y cuando vi esos juegos en que ni les ponían piernas a los muñecos...digamos que no era para mi. Pero claro, ahí está la señora nostalgia para jugarte malas pasadas, y cuando vi ese metal gear solid 4, madre mía que buena pinta tenía, por lo que me hice con un pack de ps3 aprovechando que habían bajado el precio casi 200 pavos para descubrir que.... ya estaba ya grande para jugar a los jueguecitospelícula del señor kojima...raiden parando un portaaviones/submarino gingante con las manos clavándose una katana en el pie para no retroceder...eeeh..mmm...eeegg. Por lo que al par de semanas siguiente de pasarme el juego la consola empezó a acumular una capa de polvo con tal ritmo que podría haber plantado un bonsai sin problemas si hubiera tenido algo más de paciencia, por lo que se la vendí a un amigo. Unos meses mas tarde, y bajo la insistencia de un amigo (saluda jeth) fui a probar su consola, una consola de microsoft...perdona.. ¿esa que hizo el mamotreto ese gigante de la generación pasada?.... cuando vi el gears of war en movimiento, se me cayeron las pelotas al suelo, madre mía, eso si que era un salto a la nueva generación, por no hablar que me introdujo de lleno en el juego online desde casa, lejos ya de aquellos tiempos en cibercafés echando partiditas al counter 1.6 y al unreal torunament. La generación más larga de consolas, algo que no se va a repetir, dio para grandes juegos en esos 10 años de existencia aunque por desgracia, ni por asomo si lo comparas con generaciones anteriores, aún así, muchas horas gastadas en modern warfare 1 y 2, halo reach, street fighter IV, fallout 3, skyrim... No sabría decir que juego fue mi favorito, en horas sin duda fue modern warfare 2 y skirim, pero creo que me quedo con portal 2, lo de ese juego no era normal, con una historia y una jugabilidad que solo una grande como valve puede hacer, cuando quiere, claro. También me aficioné a las consolas portátiles con la 3ds, si, bastante tarde, lo se, pero que me hizo disfrutar de muchas franquicias de nintendo que ni había tocado con un palo antes, como animal crossing o monster hunter. Y que decir de la burbuja indie...que no es sino volver al primer y segundo párrafo de éste artículo para rescatar mecánicas jugables para los que no nacieron a tiempo para descubrirlas....Musica? bueno, empecé a aficionarme por las ost de animes y juegos, y manowar a todo trapo para desestresar en el coche.
Este juego me llegó a la patata...los que lo han jugado cogerán el chiste
Consolas de octava y última generación.
Y digo última no por ir en plan agorero, que tan de moda está estos días, sino porque el concepto de consola ha dado un paso más hacia el pc, y se acabo eso de dejar inútiles tus juegos y tus periféricos cuando llega otra consola, simplemente las siguiente serán meras actualizaciones de hardware como cuando te cambias de gráfica en el pc. De esta generación la verdad es que poco puedo destacar, creo que ha sido la que menos juegos he jugado de todas, que no quiere decir que no le haya invertido muchas horas a warframe, battlefield 4, titanfall, y destiny..si, ese juego que todos odian en los foros, pero que jugado con amigos era una experiencia única sobre todo en sus raids, lástima que las políticas con respecto a ese juego sean tan nefastas, que parece un experimento sociológico hasta donde pueden tragar sus jugadores que un videojuego en si. También jugué bastante a garden warfare, a dragon age inquisition... pero no se, me da la sensación de que todo lo que sacan hoy en día no es mas que productos manufacturados genéricos que se consumen en el momento pero que le pierdes el interés y ni por asomo lo metes en la estantería de tu memoria con aquellos títulos que consideras grandiosos...y se que de hablo, compré the division...bleerg. En estos momentos, alterno overwatch con roquet league, y veo todavía lejano la llegada de otros juegos, que como no podía ser de otra manera, vendrán todos de golpe a finales de verano. No se, la gente tiene mucho miedo a los cambios, pero sinceramente como está la cosa no alcanza para ser memorable, espero que eso cambie, en serio. Mientras tanto, a tirar de lo que se tiene. ¿y que escucho? lo que pillo por youtube...
Por supuesto todo lo dicho es mi opinión personal, fruto de mi carrera de jugador de casi 30 años, y son bienvenidos a que expongan los suyos siempre que no empiezan a criticar y a demostrar que sus gustos son mucho más refinados, en serio, me la pela su dark souls, aunque me alegro a horrores que les guste tanto. También se que muchos de vosotros están encantados con los juegos de ahora, pero para alguien que ha estado junto a los juegos casi desde que se crearon, cuando les digan que hubo tiempos mejores, creanme, no es por nostalgia, la creatividad cada vez más baja y los ciclos de desarrollo cada vez más costosos y amplios unido a ese afán de las compañías de sacarnos hasta el tuétano aprovechándose de nuestra dependencia/amor a los videojuegos nos ha metido en un barrizal muy bien adornado con lucecitas, doritos y montan dew, pero un barrizal al fin de cuentas, y que no huele a florecitas. Solo espero que por una vez escuche una noticia en que algo cambie para bien, para variar.
En un principio iba a poner la imagen de un desierto con un matojo rodante de esos, pero después de haberle dedicado un año y medio me pareció injusto no mencionarlo. Aquí lo mejor que puede dar éste juego, algo que solo lo sabrán lo que han llegado hasta aquí y que no tiran mierda por tirar, lástima que tenga a esos usureros de bungie y activision detrás, el juego merecía mucho más que ser una autopista con peajes a los 5 km