miércoles, 25 de marzo de 2015

Cuatro compositores que seguramente no conocías y que hacen vibrar a los limones.

Hola, soy Mantequilla de Cacahuete. También he salido de la sección de comentarios de Vidaextra, donde llevo el nombre Winged Snake. Para que podáis conocerme un poquito mejor, mis tres pasiones son la música, el cine y los videojuegos. Aquí tenéis mi perfil de Last.fm donde podréis saber mis gustos musicales, y leyéndome a menudo conoceréis mis gustos en cuanto a videojuegos se refiere. Sobre el cine, solo debéis que saber que mi película favorita es, de lejos, Apocalypse Now. Me he animado a dejar por aquí mis divagaciones de vez en cuando, y solo deseo que disfrutéis leyéndolas tanto como yo escribiéndolas. Las presentaciones no son lo mío, así que hablemos del tema en cuestión: cuatro compositores de videojuegos y lo que han hecho para ganarse ese nombre.

Nadie puede negar el talento de conocidos autores como Akira Yamaoka, compositor de temas tan geniales como ese 'Room Of Angel' de Silent Hill 4 o 'Theme Of Laura' de la segunda entrega, o por ejemplo el catalán Oscar Araujo y ese increíble 'tema principal' de Castlevania: LoS2. Se han ganado su fama a pulso, con bandas sonoras que casan a la perfección con el juego en cuestión. De hecho, poca gente puede imaginar Silent Hill sin su música tétrico/pop (es que realmente no se cómo clasificarla) o un God Of War sin sus poderosos temas que te hacen sentir como el dios de la guerra que encarnas, compuestos algunos por un gran 'Cris Velasco' el cual si no he leído mal ha colaborado
en el reciente Bloodborne.

¿Os sonaba el nombre de este último artista? Unos pocos dirán que sí, la mayoría serán sinceros y aceptarán la negativa. Y es por eso que estamos hoy aquí, para darle un leve reconocimiento a autores que han compuesto auténticas epopeyas sonoras y que nunca llegaron a alcanzar una verdadera
fama. Sin más dilación, pasemos a los elegidos:


Kô Otani




Este hombre ha compuesto temas para una larga lista de anime,  pero entre sus obras, destaca
una: Shadow of The Colossus. No sé a los demás, pero lo que este hombre consigue despertarme dentro con cada canción situada perfectamente en cada situación que nos propone el videojuego me inspira una profunda admiración y un respeto descomunal. Porque pocos compositores han
conseguido hacerme sentir mal cuando he hecho algo en un juego o me han puesto nervioso hasta
el punto de quedarme clavado en el sitio durante varios minutos. De verdad, la obra de este hombre
merece ser escuchada incluso cuando no nos encontramos con el mando en la mano.

Magnus Birgersson



Vale, aquí hago un poco de trampa y me explico: este artista de música electrónica sueco más conocido musicalmente como Solar Fields solo ha compuesto la banda sonora de un videojuego, Mirror's Edge. Solar Fields suena único, esa clase de música que casa perfectamente con lo
ciberpunk y el misticismo moderno (no me peguéis si me invento términos, porque no encuentro palabras que describan mejor lo que quiero expresar), y en Mirror's Edge su música encontró su lugar en esta nuestra industria. Aquí os dejo la banda sonora completa del videojuego, en la cual se
encuentra el tema Still Alive cantado por otra artista sueca llamada Lisa Miskovsky. Solar Fields no tiene desperdicio, muy en la linea de otro grupo genial llamado God Is An Astronaut, pero que hoy no tiene cabida aquí.

Hitoshi Sakimoto



Este señor japones se encargó de la banda sonora de uno de los Final Fantasy más olvidados, el duodécimo. No reniego del talento de Nobuo Uematsu, ni mucho menos, pero el trabajo de este hombre fue minusvalorado. Iba a entrar a saco con un tema como el de "¿Por qué la gente
se cierra ante lo desconocido y no tratan de emitir un juicio objetivo?" pero la verdad, esto se iba a extender demasiado y realmente cada individuo tiene derecho a decir lo que le dé la gana. Así que me dejo de tonterías y os dejo con unos temas suyos que me traen unos recuerdos geniales; va siendo hora de volver a jugar a FFXII y ver si la nostalgia no me esta jugando una mala pasada.


Angelo Badalamenti



Que Mr.Emotions alias David Cage tiene muchos enemigos es algo que todos sabemos amigos cítricos. Un videojuego se tiene que jugar, y muchas veces con un par de QTE no solucionas los vacíos. Pero al César lo que es del César, este hombre ha hecho otras muchas cosas muy bien. Sabe
mantener en continua tensión en sus historias, pese a lo mal hiladas que puedan estar, y sabe crear situaciones lejos de los clichés tan continuos que vivimos en estos tiempos, en los que todo nos recuerda ya a algo y nada nos deja ese sabor a nuevo en la boca. Otra cosa que hizo bien fue
contratar al artista en cuestión, Angelo Badalamenti, habitual colaborador en las obras del archiconocido cineasta David Lynch, para componer la música de su mejor juego hasta la fecha (no he probado Beyond) Farenheit o Indigo Prophecy, depende de si sois americanos o europeos.
Esta banda sonora en cuestión no brilla tanto si se saca del contexto del juego, ya que esta pensada para llevar de la mano tus emociones (nos encanta esta palabra) mientras vivimos las distintas y extrañas situaciones que nos propone el juego. En la descripción del siguiente vídeo
podéis encontrar mas información.

Espero que podáis disfrutar estas piezas tal y como las disfruto yo, o aunque sea, que las disfrutéis la mitad que yo, por que eso ya es una barbaridad que deja satisfecho incluso al frutero mas amargado y cansado de vender naranjas.