domingo, 22 de marzo de 2015

Presentación de Konosoke

Bueno, mis compañeros se han presentado y ahora me toca a mí.

Mi primer recuerdo es darle una patada a una Atari 2600 porque mi hermano no me dejaba jugar. Empecé con Jungle Hunt, Mario Bros (sin scroll, saltando debajo de los bichos para darles la vuelta), Defender y Berzerk. Luego seguí en Spectrum con BombJack, Spy Hunter, Commando... Tiempos en los que 6 píxeles formaban un corazón o una espada, cinco un puño, etc. Recuerdo con cariño los piques con mis primos al Match Day 2, North & South y otras maravillas del Amstrad CPC6128.
Pronto pasé a PC y llegaron las aventuras gráficas como dignas sucesoras de las conversacionales. Sin haber estudiado inglés, te enterabas de todo. Start game, options, shoot, punch, kick, up, down, crouch y todas esas palabrejas que aparecían en los menús de los juegos.Eran juegos donde la historia era simple, pero no necesitabas ver más que al malo de turno llevándose a la chica para saber lo que había que hacer. Ahora son diálogos y diálogos a menudo sin importancia o con agujeros enormes. Echo de menos aquellos juegos en los que primaba la diversión y no el contar historias llenas de citromáticas desesperantes cada 30s de juego. Por todo eso, me declaro fan de los indies. Jugabilidad pura y clásica. Sin chorradas innecesarias. Si hay que disparar, se dispara y si hay que dar tortas, se dan. Para ver vídeos me voy a Youtube y así me paso The Order 1886 gratis.
La época del PC duró muchos años, pero la combiné con PSX y PS2, o jugando a las consolas de mis amigos como la Megadrive y la SNES. Juegos como Streets of Rage 2, Sonic y Mario Kart marcaron muchas de las horas de mi infancia. Ahora, tras haber pasado una generación sin juegos para PC y tirando de NDS, Wii y X360, he vuelto al PC. ¡Linux ya tiene juegos! Ahora me encuentro maravillado con un servicio como Steam y tengo en mi salón una foto de Gabe con dos velas y un palito de incienso en un altar al que rezo todas las nochas antes de dormir pidiéndole más juegos Triple A en Linux.

Como amante de la tecnología, los videojuegos y otras cosas como el cine, el mundo del motor, la mecánica y el bricolaje, mi intención aquí será intentar explicar de forma sencilla los conceptos técnicos relacionados con los videojuegos, hacer citroanálisis de juegos que acabe de terminar que seguramente tendrán algún añito y aplicarle humor ácido a los culos de los fanboys para que les arda metiéndome con sus juegos favoritos.