lunes, 6 de julio de 2015

La Ene Equis

 

 Y  después de ver el primer episodio de Dragon Ball Super queda demostrado que Dragon Ball GT solo fue un sueño de Resines.... Hola, queridos compañeros de esta pequeña pero jocosa comunidad, ¿siguen hidratándose apropiadamente? Porque la segunda ola de calor va a durar toooda la semana, y aprovechando que todavía no está listo el sofrito de neuronas que me quedan, voy a hablar de un tema que siempre me resulta fascinante, y es sobre una nueva pieza de hardware que se nos viene encima según rumores, el verano del año que viene. Estamos hablando, cómo no, de Nintendo NX.
                                       
No sé si para aplacar a los inversores, Nintendo hizo un movimiento poco visto en la industria, anunciar una nueva consola sin dar ni un solo detalle sobre ella. Creo que no es un misterio para nadie que la WiiU no ha sabido llegar a la gente, ni al sector casual en donde hizo furor su predecesora, ni a los jugadores tradicionales que se han decantado por consolas de otras marcas, relegándolo a un producto de nicho en su mayoría para los fans de Nintendo o usuarios ansias que se lo pillan todo, ya que es un producto demasiado caro para tenerlo incluso de segunda consola.

                                            
Si me preguntan, para mí WiiU tiene a dia de hoy el catálogo con más títulos que no he jugado que me gustaría pillar, más incluso que las plataformas que tengo en mi poder, pero como ya dije en su día cuando paso por el corto periplo en mi casa, vi en ella un concepto equivocado, con un mando con pantalla que no solo es poco práctico y que las desarrolladoras o incluso la propia Nintendo no sabe sacarle provecho, todo en pos de la innovación con calzador, sino que encima se le une una llegada de títulos con cuentagotas, la mayoría de excelente calidad, pero a todas luces insuficientes para llevar adelante la consola.

Y viendo el panorama, suena hasta lógico que se acelere el ciclo al no cumplir las expectativas con WiiU, recordemos que Nintendo suele tener un ciclo más corto que sus rivales, de unos 5 años. Tampoco quiere decir que una vez esté NX en la calle se deje de producir WiiU, pero esta claro que su situación no va a mejorar ni mucho menos cuando esté su sucesora en las tiendas, por lo que es normal ese aire de pesimismo con este sistema, y se de sobra que a sus usuarios tampoco le hará mucha gracia esta situación. Por no hablar que a duras penas pueden mantener dos sistemas de entretenimiento, cuanto menos con tres consolas en el mercado.
                                         
Centrándonos en la nueva consola, ¿qué se sabe de ella? pues simplemente que existe, al haber sido un comunicado oficial en vez de un rumor y poco más, porque según Nintendo quiere mantener todo lo relacionado con esa consola bajo el más estricto secreto para que la competencia no le robe las ideas. No sé qué ideas serán esas, mi imaginación chirría cada vez más según me llega el viejazo, pero solo espero que esta vez se paren a pensar si son realmente prácticas o no están puestas ahí solo para decir "nosotros innovamos" aún cuando resulta poco práctico o incluso molesto como eso de ir cambiando de vista entre dos pantallas.

Lo demás son puras especulaciones, se sabe que sale el año que viene pero no en qué fecha concreta (algunos dicen que a principios de verano), abriendo el típico bombardeo de noticias a cada rumor que se oye, y más ahora que la prensa del videojuego está en manos de becarios mientras la plantilla principal está de vacaciones (Meristation, esa noticia en la que dicen que el próximo DLC de Destiny bajaba su precio a 20 pavos daba vergüenza ajena, incluso para alguien con un inglés tan limitado como el mío).

 

Entonces, ¿para qué hacer una entrada en el blog si no se tienen ni los datos más básicos sobre la consola? Pues para analizar un poco las alternativas que tiene Nintendo con esta consola y para compartir con vosotros si realmente va a ser ésto una solución o no para la compañía en el mercado de sobremesa, y ampliar algo aquel articulo con el que daba los primeros pasos por estos lares.

Para empezar ¿qué es lo que quiere hacer Nintendo? Según Reggie es una consola de sobremesa, y desde luego tiene su lógica, y es que aunque la sucesora de 3ds no le tiene que faltar tampoco mucho para ser presentada con la renovación que ha tenido con el modelo New y las favorables ventas, sobre todo en Japón, no lo veo como prioridad ahora mismo. En cambio, en sobremesa es diferente ya que la generación actual de consolas de sobremesa ha tenido un arranque bastante lento y ahora es cuando empiezan a mostrar verdaderamente sus cartas. Sería una oportunidad de retomar la carrera a tiempo. También recordemos que en occidente las portátiles cada vez venden menos, Nintendo no puede darse el lujo de dejar el mercado de las consolas de sobremesa.

Ahora planteemos este concepto desde otro punto de vista, ¿competir en un mercado que ya está copado por sus competidores? ¿Pretenden sacar una ps4/one con Marios? De todos es sabido que en las consolas de Nintendo las Third Party se la pegan, más que nada porque los que quieren jugar a juegos multis ya lo tienen en sus respectivas consolas de otras marcas y los que se compran una consola de Nintendo, va a lo que va, a los juegos de dicha compañía. ¿De verdad la solución es sacar una consola con arquitectura similar a las demás para que puedan jugar al Call of Duty o Destiny? Ya creo que deberían haber aprendido la lección con WiiU.

 

Hay otro rumor bastante difundido que es sacar un híbrido entre consola portátil y sobremesa, o sea un tabletamando independiente. Con la tecnología actual no es muy difícil sacar un dispositivo portátil con la potencia similar a una WiiU y ya tenemos precedentes como la PSVita que se puede conectar a la tv, o su derivado, la PSvita TV. Para la potencia que requieren la mayoría de los juegos de Nintendo sería más que suficiente y en teoría resultaría válido para los dos mercados, el japonés y el occidental, sería cada uno el que eligiera la forma de jugar.

Pero si bien era un concepto que me entusiasmaba hace unos meses, francamente ya no las tengo todas conmigo, por los puntos que decíamos antes. Rivalizar con los smartphones no es muy buena idea y si bien no se puede comparar con otros dispositivos que lo intentaron como la gran cantidad de Ouyas wannabe, la Shield de Nvidia o la citada Vita tv ya que Nintendo tiene títulos de peso para llevar una portátil adelante contra viento y marea, creo que en occidente el público es más conservador y prefiere una sobremesa de toda la vida con un mando en condiciones, por no hablar del incremento de precio que supondría una consola híbrida.

Como pueden ver, las dos vertientes tiene sus pros y sus contras y sinceramente no tengo ni la más remota idea de cuál de las dos tendría más exito hoy en día, por lo que me centraré en lo que más me convendría a mí en vez de intentar analizar el mercado. Para empezar, creo que Nintendo se tiene que desmarcar de la competencia y ofrecer un catálogo diferente como ha venido haciendo hasta ahora y sobre todo paliar los defectos que me hacen rechazar la WiiU aún teniendo juegos que me interesan, y es un elevado precio para lo que ofrece, y tener un concepto de la innovación poco práctico que le acaba resultando un lastre. Un dispositivo que sirva como complemento a otros sistemas de entretenimiento a un rango de precio de la 3DS XL y con títulos que no se pueden jugar en otro sitio, eso son los motivos por la que me hice con una consola de Nintendo, y creo que deberían seguir por esa senda, que sea ya portátil, sobremesa o hibrida me da igual (en mi caso), pero es necesario que sea un dispositivo barato y sobre todo, con juegos, una fórmula que le ha ido bien desde la Nes.

Como les digo, esta entrada es más un llamamiento a consulta para saber sus opiniones, porque francamente, el camino que le queda a nintendo por delante tiene demasiadas incertidumbres para mí, por no hablar de que es raro el día en que no sale una noticia nueva sobre el tema, como ese en el que se pueden conectar dispositivos móviles, una especie de smartglass de Microsoft...que ha resultado ser otro fracaso. Ahora es su turno.