Reponiendome de la brutal resaca del fin de semana por la Copa América (true story) y volviendo a poner los pies en la tierra y a usar ropa nuevamente...les dejo un mini-análisis que partí escribiendo de primeras como una pequeña reseña en Steam para los posibles interesados en comprarlo y luego me entusiasmé escribiendo así que lo comparto por si alguien no lo ha jugado aun. Es un excelente juego.
Strider es un juego bastante bueno, mucho mejor de lo que esperaba.
Llegué a pensar en un momento que se trataba del típico juego “B” barato y mal
hecho para aprovechar el nombre de la franquicia dada la recepción que tuvo, pero me alegra que
no fuera el caso.
Strider no es perfecto ni tampoco intenta serlo, no busca ser el típico juego para babear en los trailers de youtube ni vivir de memes por sus grandes cinemáticas o filosofías baratas, no busca nada de eso, pero ninguno de sus problemas daña
la experiencia del juego solo merman la calidad final de lo que pudo haber sido
si le hubiesen puesto algo más de amor y cariño al juego.
Hay dos grandes problemas en este juego: el primero es su
mapa cuya organización es bastante confusa, llegando a molestar una vez que
empiezas a retroceder para abrir nuevas zonas (backtraking), cuesta mucho
distinguir hacia donde ir para llegar a determinado lugar porque simplemente el
mapa es raro e innecesariamente enredado (y digo innecesariamente porque los escenarios son bastante básicos para recorrer pero todo cambia al mirar el mapa).
Y el segundo gran problema es que reciclan muchos enemigos. Double Helix se preocupa mucho de no volver repetitivo y tedioso al juego y lo consiguen, pero no totalmente. Lo que el diseño del juego consigue los enemigos reciclados no. Muchos soldados iguales (con distinto grado de dificultad pero iguales a fin de cuentas), muchos minibosses iguales que salen en diferentes lados y algunos jefes se repiten de modo muy absurdo. Por ejemplo: hay unas chicas ninjas que toca enfrentarlas una a una, y luego a las dos juntas, luego sale la tercera y luego las tres juntas… Aunque también hay que destacar otras excelentes peleas con jefes únicos. Insisto, el juego no es para nada repetitivo pero molesta un poco ver el excelente ritmo y velocidad que lleva el juego para encontrarse cada cierto rato con casi los mismos conocidos.
Y el segundo gran problema es que reciclan muchos enemigos. Double Helix se preocupa mucho de no volver repetitivo y tedioso al juego y lo consiguen, pero no totalmente. Lo que el diseño del juego consigue los enemigos reciclados no. Muchos soldados iguales (con distinto grado de dificultad pero iguales a fin de cuentas), muchos minibosses iguales que salen en diferentes lados y algunos jefes se repiten de modo muy absurdo. Por ejemplo: hay unas chicas ninjas que toca enfrentarlas una a una, y luego a las dos juntas, luego sale la tercera y luego las tres juntas… Aunque también hay que destacar otras excelentes peleas con jefes únicos. Insisto, el juego no es para nada repetitivo pero molesta un poco ver el excelente ritmo y velocidad que lleva el juego para encontrarse cada cierto rato con casi los mismos conocidos.
Poco más que eso le puedo criticar al juego, ese hecho de que
Strider pudo haber sido una maravilla, con mejores efectos, más variedad de
enemigos y algo más de presupuesto. Pudo haber sido un Bayonneta en 2D pero se queda en un Ninja Gaiden + Super Metroid sin llegar al nivel de excelencia de ninguno de estos dos casos. El juego es rápido desde el primer segundo
en que empiezas a moverte y no dejas la acción hasta que termina, como fanático
de Marvel Vs Capcom me encanta el hecho de que el personaje se sienta casi
igual que en el juego de lucha.
Lo recomiendo 100% y no tengo idea del porqué tiene tan poca “publicidad”
este juego, seguro salió en un tiempo donde las experiencias cinematográficas y
los scripts guiados eran lo que se consideraba “gameplay” y no la libertad
total que brinda este juego.