jueves, 1 de diciembre de 2016

Final fantasy XV: Paseando a miss fujoshi



Bueno mis manceb@s, llegó el gélido diciembre y con él la review del final fantasy XV, un juego que si les soy sincero estaba deseando acabar, de ahí mi maratonianas sesiones de juego, porque hacía tiempo que un juego no me ponía de tan mala hostia. Verán, estaba ahí como dubitativo a la hora de pillarmelo, porque como a muchos esa estampa de los cuatro emos en un coche yendo de acampada vestidos como en un escaparate del zara nos tira para atrás cosa mala, pero por otro lado, todo ese trasfondo del rey que tiene que recuperar su trono me parecía de lo más atractivo, incluso odiando a su cuarteto emo de protagonistas, sobre todo al rubito que ya rajaré lo suyo en una sección que le voy a dedicar en exclusiva, tenía personajes que me resultaban muy atractivos, como lunafreya, la nueva waifu de los fantasytarados, e incluso después de tantas y tantas entregas, por fin le han puesto un villano a la altura, algo que no veía desde kuja del IX, y al ver la película, de la que hice una review en su día,y que ahondaba más en esa trama,  me animé a comprar el juego a medias con mi amigo en busca de continuar la historia, y aún sabiendo en dónde me metía...la verdad que por lo menos al principio, o mejor dicho, las 2/3 partes, fue mucho peor de lo que me lo imaginaba.


Si señores, como he dicho, el juego me ha sacado de mis casillas, lo saben de buena tinta mis compañeros del chat del live que me han tenido que soportar mientras llenaba de bilis el micro mientra lo jugaba, y de hecho he estado a punto de abandonarlo en unas cuantas ocasiones, sobre todo cuando se me bugeo en la misión más tediosa de todas, esa de infiltración que incluso aquella en que te infiltrabas en la base de shinra del ff7 hace 20 años la supera en emoción e incluso en mecánicas...que coño con eso de meter infiltración en todo, se que a gente tan carente de ideas como los de squarenix que viven anclados en la era de la "pley 2" no dan para mucho...pero joder, el juego es un puto frankenstein donde metes un the witcher 2 wannabe...si, digo 2 porque mundo abierto mis cojones, paredes invisibles por doquier y el coche que para cambiar de sentido tienes que pulsar un botón... A eso metele kingdom hearts, assasins creed o batman porque su sistema de combate es básicamente aporrear el mismo botón y tomarte una pócima cuando te dejan seco, y como no, las japonesadas de mierda que cada vez aguanto menos...hasta hay una parte en que hay sustitos tipo outlast... señores, que me expliquen como a un pavo que le acaban de invadir su reino, matado a su padre y raptado a su prometida se dedica a hacer campings y selfies con los amiguitos que se pueden subir a twitter y facebook para meterle aún más spam y mierda a esas redes sociales, charlar con una mecánica vestida como una zorra de nivel a++, y a enseñar muchas comiditas que eso parece el puto twitter de kojima.

Que la cultura japonesa está cada vez más separada de la occidental lo doy como un hecho, pero de verdad, no se si será por la edad, pero esas cosas ya no las veo como "algo desenfadado, propio de la personalidad japonesa"...lo veo como algo propio de retrasados, anticlimático a más no poder, insufrible. ¿recuerdan a the phantom pain? manejas a big boss en una misión super tensa infiltrándote en una base rusa de afganistán... pues nada, vamos a ponerle un globo a una oveja que pasa por ahí para que salga volando, o ver a nuestro caballo como se caga por las patas abajo, literalmente....¿pero que cojones os pasa tíos? si algo odio de los japoneses es que no saben medir los tiempos, pasa mucho en el anime, que les encanta romper los momentos climáticos con chistes de mierda, anda iros a tomar onigiris por ahí... y eso que yo llevo décadas acostumbrado a los animes y costumbres japonesas, y me parece insufrible... no me puedo imaginar a alguien que ya de por si no aguante u odie esas japonesadas.


El juego está pésimamente estructurado, y sobre todo, montado. Parece que les caló hondo las críticas de que el final fantasy XIII fuese lineal...a ver señores de squarenix, sus final fantasy siempre han sido lineales por lo menos hasta al final en donde se le da al jugador más libertad para explorar el mundo... no nos quejabamos de que fuera lineal la historia, sino de que su mapeado fuera un puto pasillo. Lo que gustaba de los final fantasy era su trama, donde conocías a sus personajes, tenían una evolución, una historia que narra sus aventuras....pues aquí no, aquí te meten con calzador un mundo "abierto" buscando los géneros de moda imperantes en los videojuegos, que me ha extrañado que no pusieran una fase de shooter, con unos personajes que no te trasmiten sino antipatía por su cero carisma, un universo en que está todo desubicado, ya que los protagonistas van vestidos como si se hubieran bajado de la pasarela cibeles, y se meten en un mundo rural que parece eso la ruta 66 con sus cafeterías americanas de los años 50, para darte un garbeo por venecia y no se que mezclas raras más...joder, por un lado intentan buscar el realismo, pero después te ponen algo así en plan mágico que parece que está como pegado con cinta adhesiva... solo hay que ver el paisaje... te ves montañas que estás harto de ver cuando viajas en coche fuera de tu ciudad y de repente ves una estructura imposible o unos bichos gigantes sacados del xenogears.... no pegan ni con cola, no hay coherencia en ese mundo.

Pero lo peor sin duda en ese juego es la trivialidad. Como he dicho, al protagonista le invaden el país, le matan al padre, le raptan a la novia, y el tío se pone a...pescar... con dos cojones. No es la primera vez que critico como actúan los japoneses, o mejor dicho, sobreactuan con esos movimientos espasmódicos de cabeza... pues nada, vamos a poner captura de movimientos para hacerlos más "naturales"... Y si, ahora entro con el rubito... siempre en cada final fantasy hay un personaje que odiaba, desde cat sith, pero el rubito moeblob ese sin duda creo que es el peor personaje que he visto en mi vida. Encuadrado en esos asquerosos clichés japoneses de personajes masculinos, porque como no, las fujoshis también tienen que tener un elenco en donde elegir, lo encuadraría en el equivalente "masculino" que ocupan las moeblobs, chicos alegres, vivarachos y con la cabeza llena de aire y con aspiraciones moe que encontrarán en multitud de animes como free o tsuritama, que no se como los denominarán en japón, pero que en mi barrio responde al termino MARICÓN (ojo, maricón, no gay, si no saben la diferencia, vean el capítulo de south park aquel) y que, ustedes me perdonen, me entran ganas de estrangularles y meterle los pulgares por los ojos a lo nexus 6... de verdad, insoportable, incluso cuando hizo un chiste sobre el mítico "ayevoy" en vez de hacerme gracias me entraron ganas de comprarme unas vr para poder patearle los cojones. Y que me dicen de los putos paseitos en coche, de los cuales estarán super orgullosísimos los de squarenix que incluso para hacer un viaje rápido tienes que pagar dinero... y si no, ala, a mirar el paisaje mientras escuchas las melodías de anteriores entregas de la saga en la radio del coche, a ver si así por lo menos con la nostalgia pueden tapar tanta mediocridad.

He mencionado antes lo del montaje. ¿se acuerdan de aquel mítico trailer fotorrealista en que el protagonista iba en coche por la ciudad?¿o en donde el rey es traicionado por el dirigente del imperio?¿o donde el rey abraza a su hijo o se les ve juntos comiendo una sopa de verduras que no les gustan? pues no esperen ver esas escenas en el juego, porque solo salen algunas en un momento como en plan resumidas a modo de flasback, como si dieran por hecho de que todo el mundo ya ha visto la película y que no era necesario repetirlas, increíble, para algo que saben hacer bien, que son las cinemáticas y van y las quitan... de hecho en éste juego creo que solo conté tres contando con la cinemática final, una cuando llegan a esa venecia rara, y otra que es una especie de sueño que está totalmente desubicado donde se ve el protagonista peleando con medio ejército imperial usando incluso armas de fuego pero que después no quiere decir nada porque ni es premonitorio ni es nada. Han metido la tijera descaradamente, hay personajes que aparecen pero que después ni se sabe nada de ellos ¿que cojones pasa con el dirigente del imperio, el viejo ese? se intuye que muere porque sus ropas aparecen encima de un trono en cierta parte del juego, muerto a manos del neo-shephirot ese, pero no explican nada, no muestran nada, como si hubieran quitado la cinemática correspondiente sin duda porque no cuadraban con el argumento de la película, que genios de la planificación...joder... la trama es un auténtico puzzle cogido con pinzas... incluso llegando al final hay como una elipsis argumental de 10 años...10 putos años, sin duda un guiño a lo que duró hacer el puñetero juego, donde el protagonista desaparece absorbido por el cristal, reapareciendo en una isla desierta en plan conde de montecristo con barba y todo, y cuando se reencuentran con los amigos parece que los dejo de ver antes de ayer, y encima te los ves vestidos con las mismas ropas y un peinado diferente, o al rubito idiota con perilla, que se note que esta hecho todo un hombretón... ¿pero que puta ridiculez es ésta? sin duda son ropas que no son made in china, porque hoy le das dos lavados a una camiseta y ya están para tirarlas... lo dicho, no se si es que tienen pensado sacar una edición el montaje del director en un par de años, pero no me explico como un juego que ha tardado 10 putos años parezca que está hecho con mas prisas que la declaración de la renta de homer simpson.


Aún así, y no sin pasar horribles sufrimientos, ya sea por no tirar los 30 pavos que me costó, o por no caer en juicios rápidos para tirar bilis fácilmente, o sea, una saselada en toda regla, hice de tripas corazón y me dispuse a seguir adelante. Ya habían adelantado que el juego a medida que llegaba al final se volvería más lineal para adentrarse más en la trama... 16 putas horas tuve que esperar a que el juego arrancara, y eso que solo hice un par de misiones secundarias, porque tela con ellas... cuando me mandaron a buscar un tomate...un puto tomate, y que las restantes eran del mismo corte, o matar a tal bicho por ahí, como que pase del tema...¿de verdad es ésto todo lo que sabéis hacer squarenix?¿para eso hacéis un sandbox? Pero cuando empieza la trama principal, ajajá... anda final fantasy, ¿donde estabas escondido? después de tantas horas por fin una historia sólida, por fin una evolución en el personaje, por fin un par de giros argumentales, bastante buenos diría yo, propio de la saga, y como no, se dejaban los combates más espectaculares para el final, porque ahora hablaré del apartado técnico, pero los combates contra leviatán e ifrit son una puta pasada.

 !!!!!!!!ALERTA SPOILER!!!!!!!!!!!!

Eso sí, que faltos tienen que estar de ideas que para dar dramatismo tienen que recurrir a tirar de archivo y repetir lo mismo que en final fantasy 7, ale, no se encariñen demasiado con su nueva waifu lunafreya, que va a compartir el mismo destino que cierta florista que traumó a toda una generación de nerds.... que digo, como le van a coger cariño...si no hay una puta evolución de personaje y solo sale en un par de ocasiones en todo el juego... a la florista la tenías durante todo el primer disco para cogerle cariño, a ésta si no has visto la película ni te enteras de donde ha salido...que mal, pero bueno, debo reconocer que la historia, aunque mal contada, me gustó en ciertas partes, y tiene momentos que me llegaron a mi carbonizado y negro corazón, pero...¿mereció la pena aguantar 16 horas de sufrimiento para apenas unas 4 o 5 horas de trama buena?

!!!!!!!!!!FIN SPOILER!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El apartado gráfico es en una palabra, irregular, por un lado como viene siendo costumbre en esa compañía, el modelado de los personajes y monstruos sin duda para mi son los mejores que puede ofrecer videojuego alguno hoy en día, pero siguen sin saber hacer entornos en 3d, tal vez porque hasta el final fantasy IX los escenarios eran en 2d. Si es cierto que hay algunos escenarios resultones, como esas dos ciudades que puedes explorar, pero luego te ves esas mazmorras tan cutres y tan vacías  que parece que me han llevado a los tiempos de la psx,  y el mundo abierto, bueno, por lo menos tiene arbolitos, no como ese yermo del XIII, pero en definitiva, vacío y anodino a más no poder, y olvídense de los cofres o incluso de las bolas aquellas del ffXIII, unos destellitos en el suelo y a correr...menudos cutres. En cuanto a la banda sonora, sin quejas, a la altura de las circunstancias, por no hablar del gran detalle de incluir las bandas sonoras de anteriores entregas que se pueden escuchar para amenizar los numerosos paseitos en coche.


En cuanto a lo jugable...se que la gente es cada vez más causal y que al mínimo reto que se les presente abandonan el juego, pero joder, esto es un simple machacar botones y de vez en cuando un obsoleto qte para hacer una guardia y un contra megabásicos, y las magias... mas que magias son granadas, y encima solo se pueden usar un par de veces en el combate, y hay que hacer no se que de un lio raro para ir cagando la magia en viales y no se que historias que es super engorroso, tanto que yo ni las usaba, se las equipaba al rubio megane y que él se encargara. Muy desaprovechado el tema de las armas de los reyes antiguos, si, son 13 combos diferentes pero que se ejecutan exáctamente igual, ya podrían haber puesto combos diferentes o incluso combinaciones entre ellas, pero no, eso es complicar al personal... ya que tiraron por la vertiente hack and slash podrían haber aprendido de obras de platinum games como bayonetta o metal gear rising y no combates tan megabásicos. Incluso se atrevieron a meter un puzzle con un tema de puertas y tal, que lo podría resolver un mono disléxico, para eso no pongas nada.  Y el árbol de habilidades...buf.. ni te das cuenta en la mayoría de las ocasiones de las habilidades que desbloqueas, muchas, pero poco útiles. Y por supuesto, doritos con wasabi para todos, pm y vit que se rellena automáticamente después de cada combate, compañeros que te restauran la salud cuando pasan por tu lado, incluso el zorrito ese de la demo (rubi) vuelve para resucitarte en algunas ocasiones... me pregunto si en un par de años el gameplay se volverá opcional en éste tipo de juegos.

El juego empieza con un "entrañable" mensaje en plan dedicatoria a los "antiguos jugadores de final fantasy" y a los que "empiezan la saga hoy".... a los antiguos jugadores o se han ido ya, o no paráis de darles patadas en nuestra juventud/infancia destrozando tan buenos recuerdos con trabajos tan mediocres, siempre que sale un final fantasy de los de ahora siempre sale el mismo debate, y estoy harto de ver siempre los mismos argumentos de mierda de siempre, que si os gusta mas los antiguos solo por nostalgia, y bla bla bla... El problema de final fantasy es el mismo que tiene la mayoría de la industria del entretenimiento de hoy en día, que se vale de la técnica para traer la espectacularidad visual, pero que por dentro está vacío, sin alma. En final fantsy VII, durante su desarrollo, el señor sakaguchi perdió a su madre, y plasmó sus sentimientos en el juego, en la parte del pasado de tifa que cuando lo recuerdo todavía se me erizan los pelos de mis fornidos y tonificados brazos, y si, ese título era también muy desenfadado y con humor desubicado como la famosa escena de la bañera, pero era entrañable, llegabas a querer a esos personajes... estos cuatro solo los quieren las fujoshis...y solo para una cosa...decorar sus mejores sueños... y no como porcelanosa precisamente.

Squarenix debería replantearse seriamente que va a hacer con la saga a partir de ahora, después del muerto que se acaba de quitar de encima, con millones de dólares gastados en un motor gráfico que ni van a usar en su próximo juego, ff7 remake usa el unreal engine creo recordar. Deberían volver sobre sus pasos, dejarse de tanta floritura gráfica, incluso me encantaría que volvieran a los fondos 2d que tan buenos resultados da a bravely default, y que se curraran mejor los tiempos en la historia, ser fieles a ellos mismos y dejar de seguir tendencias, Me han demostrado que son capaces todavía de conmover con sus historias, pero lo han enterrado con tanta tontería pija que solo encandilará a gente tan superficial y piterpanesca como kojima. No es mal juego, me atrevería a decir que es mejor que el XIII, por lo menos no tienen a un puto niño coñón, pero hubiera sido mucho mejor si hubiera estado mejor estructurado de base, los periodos de desarrollo tan largos siempre dan problemas, porque lo que has empezado a hacer se te va quedando obsoleto, y eso se nota en este juego, hay cosas punteras en lo técnico, pero con partes de la jugabilidad de la década pasada.

Por mi parte, no daré más oportunidades a ésta saga, la que fue mi favorita de antaño, viendo el panorama, no me veo con fuerzas para ver como destrozan mi querido final fantasy VII con ese remake que tiene toda la pinta de que va a ser más de lo mismo de lo que han mostrado aquí, como he dicho en muchas ocasiones, las musas inspiradoras no existen, y no se cambia de manera de trabajar de la noche a la mañana. Para los que sigan gustando de éste tipo juego y sus japonesadas, que lo disfruten, yo me despido de ésta saga, al igual que me despedí de metal gear.

Pd: lo mejor, los chocobos, por supuesto.