Buenos momentos tengan mis manceb@s, ¿como se encuentran después del resacón consumista del viernes negro? bien es cierto que por lo menos en mi país las ofertas, aunque tímidamente acercándose al 20 o al 30%, no se pueden ni comparar con las que ofrecen en usa, y más cuando esos descuentos están aplicados a productos previamente inflados de precio días antes, ya saben, la puñetera picaresca de estos lares. El caso es que en éstas fechas se aprovechan para hacerse con aparatos cuyo precio es de 500 pavos para arriba donde el descuento se nota más. Dos amigos míos se han pillado sendos televisores cargaditos de pulgadas con jugosos descuentos, y solo hay que acercarse por cualquier mediamarkt o similares para ver esas tremendas colas como si allí regalaran las cosas.
Verán, yo como cualquier persona que no se apellide borbón, nos gusta que nuestros escasos dineros den de sí lo máximo que se pueda, y si hay algo que sigue en atractivo a la palabra "gratis", es la palabra "descuento", pero será porque este año no he podido comprarme nada, o por tener envidia, sanota, es si, de mis amigos, la verdad que me ha dado la vena filosófica y/o autocomplaciente... y la verdad es que estoy viendo cada cosa últimamente en bienes de consumo que me pregunto a donde vamos a llegar...desarrollo sostenible dicen... si si...
Para alguien como yo que se crió en los 80, aquella era donde los heavy tenían pelo largo, las meriendas no eran de una pieza y lo más cercano de ser un hacker era tener un equipo de música de doble pletina, un televisor te duraba tranquilamente 15 o 20 años. Es más, en casa de mis padres creo que he llegado a ver solo 4 televisores diferentes, y el primero de ellos ya me encargué de defenestrarlo contra el suelo a la tierna edad de 4 años al intentar coger un juguete que estaba encima, y menos mal que no me cayó encima porque con lo que pesaban esos mamotretos a saber en que condiciones hubiera acabado, es más, yo ya he tenido más teles desde que me emancipe. Antes se te partía la tele, y venía un técnico de televisores a casa a repararlo... y me maravillaba cuando me decían que en japón cuando un aparato electrónico se rompía, lo tiraban y se compraban otro nuevo...dios, me resultaba tan chocante eso, menudo desperdicio, pensaba, incluso bromeaba con eso de ir japón a por las tv de la basura, repararlas y venderlas aquí... No se en que momento, supongo que hace 10 años más o menos cuando la selección de fútbol ganaba cosas y la gente en su euforia quería ver los partidos en pantalla grande, nos volvimos como ellos, y se instauró la famosa frase "mejor comprate uno nuevo porque arreglarlo sale más caro".
Hace menos de un año me compre un televisor, y si les soy sincero, no es que lo necesitara realmente porque mi tv de 32 pulgadas anterior funcionaba realmente bien a pesar de tener ya unos añitos, pero apareció una de esas ofertas de plan renove en un conocido supermercado y me decidí a pillarme un modelo mas grande, de 40 pulgadas, y para mi sorpresa, era también 4k, porque yo no buscaba esa tecnología, inútil en aquel entonces, es más, lo que más me llamó la atención fue que su carcasa era de color blanco y hacía juego con mis muebles... si, verán, como ya le hes dicho, vengo de los 80, y para mi una tele es una tele y punto, no que ahora para comprarse una tele hay que hacer un cursillo que si de input lag, que si de tipo de panel ips u oled, que si tiene android tv o webos,.. o lo último, esa mierda de los nits que es el equivalente a los teraflops de las consolas doriteras. Pues estaba yo tan contento con mi tele, que fíjense ustedes, los fabricantes se han encargado de dejármela obsoleta a los pocos meses.
Sobre el hdr creo que ya hablamos antes, bueno, y si no, pues high dynamic range que no es más que una tecnología donde los colores se representan con más bits y no se que historias más, y en donde los negros son mas negros y los blancos son mas blancos, sin connotaciones raciales, por supuesto. Mi flamante tele de 4k no tiene esa tecnología, porque es un modelo del 2015 y en ese año, solo los televisores de ultimísima gama lo incluían. El televisor que se ha comprado mi amigo le ha costado casi lo mismo que lo me que costó a mí el mío, y no solo es de 50 pulgadas, 10 más, sino que incluye hdr...¿y saben lo peor de todo? la frase que han incluido en la propaganda de mediamarkt... "si tu tele no es hdr, no es 4k" ¿perdona? lo del hrd hace ni dos meses no se sabía ni lo que era para la mayoría de los mortales, ni se mencionaba en las características de los catálogos de televisores en la misma página de ese vendedor... pero claro, ahí te vienen los fabricantes de consolas con sus revisiones en las que incluyen esa tecnología, y hala, corramos pronto a ponerlo en nuestros carteles y bien grande, que se lea, que el 3d ya a nadie le interesa, que el 4k ha pasado sin pena ni gloria porque no había contenido hasta ahora, lo de la curva ya se están dando cuenta que solo sirven para 60 pulgadas en adelante... pero ésto del hdr ha llamado la atención de la gente... llamen a los publicistas urgentemente.... Hay una premisa que dice que en tecnología nunca hay que comprar lo primero que sale, no podrían estar más en lo cierto, tengo una tele 4k que está obsoleta... y ahora me pregunto...¿es necesario? el rojo siempre será rojo, el azul será azul... ¿de verdad es necesaria esa carrera por el hdr? porque si no lo sabían, ahora los fabricantes te sacan hdr de mil clases, que si hdr 10, que si dolby vision, que si hdr pro, que si hdr super, que si hdr 1000... por lo visto la ps4 pro soporta televisores de hasta 10.000 nits, y los televisores de ahora el más capaz creo que llegaba a los 2.000, o sea, que tienen margen de mejora como para irse sacando de la manga modelo tras modelo... pero que coño es esto ¿cuando todo se ha vuelto una carrera tecnológica imitando a la de los teléfonos móviles?.
Dejando el tema de los televisores, y de las consolas que de eso ya si que hablamos por aquí en varias ocasiones, también me llamó la atención el tema de los lanzamientos apiñados en el mes de noviembre, vamos , algo que no es nada nuevo, pero lo nuevo es que ya se alzan voces críticas con éste modelo de negocio desde algunos sectores de la industria, ya que muchos juegos se están rebajando de forma salvaje a solo unos días de su lanzamiento. Ahí tenemos casos como el dishonored 2 que me lo vi en carrefour a 35 pavos a ¿una semana y media del lanzamiento donde costaba el doble? al principio creí que era una errata...pero no. Otros casos como titanfall 2 han caído de precio vertiginosamente, pero más que por el deseo de los editores de sacar ofertas, creo que responde más por temas de oferta y demanda. Demasiados títulos concentrados en un més pueden a ser contraproducentes, en mi caso, tengo comprados 5 juegos, la mayoría de ellos multiplayers en donde hay que invertir muchísimas horas, y la gran mayoría de ellos los tengo literalmente abandonados, y mañana se suma a la cola el fujoshi fantasy. ¿Es que no se dan cuenta de que si sacan varios juegos multijugadores a la vez se canibalizan entre ellos? y más delito cuando vienen de la misma empresa, como le pasa a EA con battlefield 1 y titanfall 2 ¿no hubiera sido mejor relegar titanfall 2 a marzo como hicieron con la primera entrega? de seguro hubieran vendido mucho más de lo que están haciendo ahora, porque si es cierto que muchos jugadores se especializan en solo un shooter, pero a gente como yo que les gusta varios títulos del género, si no los juego es porque no hay tiempo para todos.
Mis mancebos, no soy nadie para decirles lo que tienen que hacer con su dinero, y sinceramente, me importa tres chufas lo que hagan con él, pero si les aconsejo de que usen la cabeza y que compren solamente lo que necesitan realmente, este consumismo cuesta abajo y sin frenos está dejando los recursos del planeta más rebañados que el jamón anual que compramos en navidad.