martes, 22 de noviembre de 2016

La llegada es la puta hostia...pero no esta hecha para todo el mundo


Arrival, la llegada, proclamada por algunos como el referente actual a la ciencia ficción, y no podía haber generado mas hype en mi, mis queridos mancebos, así que con alegría me dispuse a verla, y lo que me encontré me maravilló, pero como conocedor de los gustos de las masas y de su rechazo a todo lo que sea atar cabos en una película, se fehacientemente de que esta película no está hecha para todo el mundo.

Y es que parece que a lo largo de los años eso de ir al cine, más que estimular la mente, se ha convertido en una simple amalgama de efectos que intentan sorprender por su espectacularidad, y convertir esa entrada cada vez mas cara en una sesión de 2 horas y media de desconexión cerebral, si supieran las ganas homicidas que me entran cada vez que veo al cateto de turno decir que el cine se va para pasar el rato sin pensar mucho seguramente correrían a llamar a las autoridades.

Verán, yo no me considero un erudito precisamente, tengo estudios medios, y trabajo en un oficio, que aunque digno como todos en estos tiempos de crisis,  es de esos donde la acción prevalece al raciocinio, así que no me van a recordar precisamente por curar el cáncer, pero si de algo me he dado cuenta a lo largo de los años, es que los que llevamos el frikismo muy dentro de nosotros, vemos las cosas desde otro punto de vista, nos gusta las historias que no nos la meten con cuchara haciendo el avioncito, nos gusta pensar, atar cabos... y esto no tiene nada que ver con el nivel de estudios, yo he tenido una amiga universitarias que no han sabido interpretar un final tan simple como el de final fantasy la fuerza interior, por poner un ejemplo.

Y es lo malo de ser un puñetero mainstream, que como no te lo den todo mascadito, simplemente tu cerebro no capta las sutilezas, y al no entender lo que te están poniendo delante, y llegar ese incómodo momento en que te sientes un gañán, empieza la máquina de tirar mierda por la boca a ponerse en marcha..."que si es muy lenta, que si no la entiendo, que porqué tal hizo cual". Verán, me podrán llamar de todo por lo que voy a decir, pero desde hace muchos años tengo visto y comprobado de que la gente cada vez va de camino a la idiocracia, solo hay que ver los comentarios de la gente en internet para darse cuenta de los lumbreras que se está perdiendo la ciencia.... cada vez más borregos, con mas miedo de pensar diferente, y ansiosos de señalar con el dedo, desprestigiar y defenestrar a los que piensan de otra manera a la suya, y por supuesto, siempre hay que tener la razón sea como sea a no ser de que se trate de un ente a que ellos por el motivo que sea, ya sea carisma o simpatía, lo ensalcen como un puto gurú al que seguir hasta la muerte....no por nada a los youtubers ahora les llaman influencers... manda cojones.

Por eso, y a escasos minutos de haber terminado de ver la película, se perfectamente que no es apropiada para recomendar a cualquiera, no se la recomendaré a mis compañeras de trabajo, madres de familia trabajadoras, ni a mi jefe, ni incluso a algunos de mis amigos que no son frikis, pero desde luego, el que sepa apreciar las sutilezas, el que le guste solucionar acertijos, el que le gusta que le estimulen la mente de vez en cuando, a ese, si, si se la recomiendo.

Contact es sin duda una de mis películas favoritas, aunque la llegada es mucho mas densa y menos espectacular. Interstellar me gustó menos aunque la llegada va más por ese camino, aunque bastante menos forzado y chocante que la estantería de libros interdimensional aquella metida con calzador. La llegada tiene un comienzo bastante lento y un desenlace bastante rápido que te obliga a estar atento/despierto en ese momento, pero como no pierdas el hilo...ay papa. Y es que cansado de películas palomiteras con efectos saliendo hasta por el ticket y con argumentos mascaditos como chiche 2 horas en boca, nada como algo así para recordarte aquellos tiempos en que algunas películas te sorprendían.

El argumento no puede ser más simple, llegan 12 naves a la tierra en forma de la tapa de arriba de un whopper a 12 países diferentes, por supuesto, los americanos quieren investigar que coño han venido a hacer aquí los marcianos éstos, mientras en china y sus belicosos líderes quieren hacerlos saltar por los aires como buen chino que es, ya saben, china donde todo explota...algún día hablaré de eso. La protagonista es una afamada lingüista (no me vengan con el chistecito de que sabe el griego y el francés por favor) que está algo traumada por la muerte de su hija por un cancer... o por alopecia asesina, a la que el gobierno de los usa recluta para hablar con esos seres, que son como una especie de pulpos en la niebla, si, pulpos, no gorilas, los gorilas somos nosotros porque tela como se comportan.... y hasta ahí puedo leer para no revelar nada más.

Una película que por supuesto, esta a años luz de aberraciones como independence day 2, no es una película para piperos...digo palomiteros, si quieren ver efectos vayan a ver al animales del no mans sky y donde encontrarlos ese de la puta que lo pario. Si disfrutaron con contact, interstellar, algunas películas de nolan o del tío ese del sexto sentido (las primeras, porque vaya mierda las que vinieron después) o la de la vida de pi, ya saben, algo de doble sentido, de enigma, ale, ya están perdiendo el culo para ir al cine, si no, pues nada, siguan esperando la próxima patraña de marvel o la guerra de las frikilaxias