martes, 1 de noviembre de 2016

Kabukireview sorpresa: battlefield 1


Y cuando no tenía intención de acercarme a este título ni con un palo, las cosas de la vida, ahí lo tengo instalado e incluso con la campaña terminada, pero ya saben lo que dicen, a caballo regalado...

¿Se acuerdan de lo que dije de los prejuicios? yo no iba a ser menos y después de probar la beta, decidí firmemente abandonar la saga para siempre, pasando de éste título al igual que pasé del hardline y del battlefront, porque ésto ya parece los village people, trayendo el mismo juego de siempre con gente disfrazada de otra cosa, y de hecho el multiplayer me sigue pareciendo el battlefront con un mod por muy espectacular que luzca, y sus mecánicas me agotan después de haber jugado a varias entregas en el pasado, y para que les voy a engañar, nunca se me dio bien los battlefield, pero ah sorpresa, la campaña es otro cantar macebill@s mios.

Y es que si ya me sorprendiera la campaña de titanfall 2 después de no esperarme gran cosa con una primera parte que consistía en una pista de audio de cuentacuentos para encontrarme una de las campañas más variadas y entretenidas desde antes de la instauración del género generic shooter (doom era la hostia, pero repetitivo as fuck), con battlefield 1 también me he llevado una sorpresa, tal vez no tan grande, pero que me hace pensar que por lo menos para los estudios de EA se han cansado de recibir las críticas de siempre en este tipo de juegos, o sea, campañas de usar y tirar que algunos ni siquiera tocan para irse de cabeza al multiplayer, pero que están ahí para los paquet....digo los jugadores clásicos que no les gusta el online, y por que no decirlo, justificar vender el juego por 70 napos sin que nadie se queje de que les venden un multiplayer pelao (algo que no entenderé a estas alturas, pero en fin)

La campaña se divide en 5 grupos de 3 o 4 misiones cada una ambientada en una zona de la guerra y con sus correspondientes protagonistas que en su conjunto me han dado para unas 8 horas más o menos, supongo que más con dificultad elevada, y cada una de ella con unas mecánicas diferenciadas, así que nos encontramos con las aventuras de un piloto de tanque que alterna el pilotaje de tan vetusta máquina con fases de infiltración y sigilo, otra campaña en que encarnamos el papel de un piloto, a mi juicio la más espectacular de todas, seguida de otra protagonizada por un italiano ataviado con una armadura y un arma pesada en plan juggernaut para ir a saco matando a diestro y siniestro, otra en la que llevamos a cocodrilo dandee mensajero que considero la más flojilla de todas seguida de mi favorita, manejando a una asesina beduina seguidora de lawrence de arabia (personaje que encarna una de mis películas favoritas de todos los tiempos) cuyas mecánicas me resultan calcadas de the phantom pain, es más, bebe mucho de éste título la mayoría del tiempo, dejando de lado aquellos pasillos scriptados cercanos a los on rails que nos instauraran los modern warfare sustituyéndolos por zonas muy abiertas, usando los mapas multiplayer, donde tomar decenas de caminos diferentes e incluso  dando a elegir si hacerlo en modo sigiloso con toda su parafernalia como indicadores de alerta de los enemigos que nos indican si se han "coscao" de nuestra presencia, el poder inutilizar alarmas, tirar casquillos para llamar la atención, etc etc, y como no, ir a saco, algo más trabajoso pero dinámico. Incluso tienen a una especie de final boss, el gigantesco tren blindado que ya pudimos ver en la beta, que nos acribilla con morteros si nos quedamos más de tres segundos en el mismo sitio.

Ni que decir tiene que a quien le siga gustando la franquicia lo va a flipar con éste titulo, con unos gráficos de vanguardia incluso para mi querida consola peasantilla, un sonido envolvente con muchísimas opciones, me sorprendió que hubiera un preset para los auriculares g pro de logitech, y con un online que deja de lado los grandes problemas de netcode que nos martirizó con la cuarta entrega. Eso si, como juego doritos que se precie no se libra de los bugs, algunos me dejaron bien wtf aunque reconozco que si me sirvieron para echar unas risas, y otros incomprensibles como el que determinados sonidos desaparezcan en según que circunstancias, algo que adolecían las tres entregas anteriores, aunque podríamos definirla como el chocobo de ésta saga. Y del tema de los dlc y pases de temporada que cuestan casi como el juego, bueno, pues como las lentejas, si no las quieres las dejas, yo desde luego no voy a comprarlos, pero para alguien que juega a ésto durante más de un año entero hasta que llega la siguiente entrega, o incluso más, de seguro que podrían llegar a amortizarlos, yo el único juego que le compro dlcs es el destiny y me ha dado para mas de 2000 horas, así que lejos de criticarlos, los dejo al usuario decidir si les cunde o no. Eso si, me ha dejado algo decepcionado que el protagonista de color al que dedicaron en la portada y la figura de la edición coleccionista solo aparezca unos segundos en el prólogo, y que su respectiva campaña venga por dlc más adelante.

Solo hay que ver las ventas para darse cuenta que ésta entrega es la que se ha llevado el gato al agua este año, con picos de 800.000 jugadores simultáneos, y sinceramente, aún cuando dista de ser santo de mi devoción, me alegro que lo sea, porque se lo merece, por ser valiente y romper de una vez por todas con la esclavitud de las tendencias impuestas por los carlos duty de los huevos que ya para diferenciarlos entre ellos te tienes que fijar en que actor o famosete incluyen ésta vez, algo que me recuerdan a los simpsons, una serie igual de quemada y que solo vive de lo que fue, y por trabajar en una campaña que no se limita a un tren de la bruja con pistolas con scritps hasta en los subtítulos.

Muy recomendable