sábado, 7 de enero de 2017

El imperio del sol moribundo



Dios santo, la mítica gonzo animando esa mierda de akiba's trip... Hola mis queridos manceb@s, como están? tal vez no se esperaban una entrada tan pronto, o mejor dicho, no me esperaba yo escribirla, porque seamos sinceros, éstos días del año tras las fiestas navideñas para mi son una auténtica mierda, y ya no hablo de vueltas a rutinas y tal porque para mi los días festivos en su mayor parte son días de arduo trabajo, sino porque el mundo del videojuego se queda exhausto, la prensa tomada en manos de becarios (vamos, que la plantilla princil tampoco es que sea mucho mejor) haciendo noticias de la pura nada, y se ve realmente lejano esa segunda semana de junio en donde se suelen celebrar los e3, por lo que encontrar un tema sobre el que bloggear me supone un esfuerzo titánico, es más, ya me gustaría a mi ser más versado en temas técnicos y traer algo interesante y didáctico, pero como no, recurriremos una vez más a los poderes cítricos, y como no podía ser de otra manera, un servidor, el ranger limón, va a hablar de un tema que la verdad me desgarra el alma.

Ah japón, país que evoca la imaginación, esa cultura fascinante, los samuráis, las geishas, los cerezos en flor, el cuadro ese de la ola, y la cantidad de comida que pueden hacer con té verde... todo un país al servicio de los vívidos deseos hormonados de la adolescencia, su subcultura atrae como un imán a los jóvenes, sobre todo los que por una razón u otra empiezan a tener roces con lo convencional y aburrida que puede llegar a ser la sociedad, trayendo en sus mangas, animes, novelas ligeras y videojuegos todo lo que un adolescente necesita, ansias de poder, de ser especial, de destacar, ensalzando el poder de la amistad y sobre todo tetas, tetas de todo tipo, joder, una puta factoría de waifus a la que imaginar achuchando en tus solitarias noches para beneplácito (o no) de tu almohada.

Creo que los más avispados ya se habrán dado cuenta de la clase de adolescencia he tenido, sumergido en plena explosión del manga/anime y si bien ya jugaba desde niño en microordenadores de 8 bits y más tarde en megadrive y complementos, sin pudor puedo decir que los juegos que realmente me hicieron soñar fueron los de la época dorada de la primera playstation. Ahí tuve contacto por primera vez con la saga final fantasy de la cual me enamoré por completo, también conocí resident evil y silent hill, ridge racer, metal gear, ace combat, soul blade/edge, tekken, y tantas franquicias más que aún después de más de 20 años todavía tienen un nombre popular... y ahí es donde entro al trapo... ya se que para muchos entraditos en años es lógico que esos títulos, grabados a fuego en nuestra nostalgia, resuenen en nuestra memoria, pero ¿por qué siguen siendo populares hoy en día? la calidad de las actuales entregas de la saga en su mayoría son lamentables, o en el mejor de los casos, no llegando ni por asomo a los estándares de calidad de antaño, y aún así, siguen vendiendo por su nombre ¿y qué me dicen de las nuevas generaciones que no jugaron los juegos de la psx?¿por qué tienen aprecio a juegos que solo escucharon oír de sus padres, o tal vez lo conocieron en blogs y foros siempre asociado a los gustos de otros mas mayores que lo encumbraron en los altares?

Vamos a poner como ejemplo a mi "querido" fujoshi fantasy XV... está claro que la saga ya no es lo que fue ni por asomo, y no lo digo yo, lo dicen las ventas, los dicen las críticas de los veteranos que se llevan las manos a la cabeza al ver a cuatro capullos haciéndose selfies y preparando comiditas en un camping (miedo me da el remake del 7...tifa en el espejo del baño haciendo un one finger selfie challenge...) Entonces ¿cómo es posible que haya todavía tantos defensores a ultranza de ese juego? ¿es porque su prota es un calco al emo sasuke de su querida narutarada? porque ya ni por gráficos, ni por mecánicas son máximo exponente como antaño, a alguien que haya jugado a un brujer 3, le manda una secundaria que tiene que ir a por un tomate y se rie en su puta cara... ojo, no estoy para reprochar a nadie sobre sus gustos, simplemente, no concibo el que le ven a ese juego, y estaría agradecido en que me explicaran que ven en ese juego, que de 15 capítulos su verdadera trama empieza en el 11 y todo lo anterior es... bueno, no me enrollo más con ésto, vean la review si quieren.

Luego tenemos a metal gear, cuya cuarta entrega ya me hizo sentir que no tenía edad para tragarme las fumadas de la diva kojima, como ese raiden deteniendo un portaaviones con las manos clavándose una kanata en el pie... pero es que la última entrega ya directamente ni se dignó a traer un juego completo, y con un argumento de chiste que lo único que me transmitía era las ganas de acabar cuanto antes con esa mierda e irse de allí pitando, eso si, no me cansaré de repetir que su gameplay me gustó bastante más que el del resto de la saga junta, por lo menos me dió para un mes, no como los otros que eran de terminar y olvidar.

Y ridge racer... lol, todavía me acuerdo cuando ya los sacaban en los catálogos iniciales de las consolas a sabiendas de que no podrían competir con juegos más madurados, pero la última entrega, ridge racer unbounded tuvo una muerte bochornosa, cedido a una compañía occidental que trajeron una copia mala de un burnout que atravesaba paredes y mierdas así sin recibir un puto arañazo, muchos ni se acordarán del título que estoy describiendo, creanme, es mejor así, y estoy hablando de mi saga favorita de conducción de todos los tiempos...lamentable.

Y qué decir de tekken... atrapado en el tiempo desde la tercera entrega a la que considero la mejor, y que ya entusiasma a los nostalfags occidentales más que en el propio japón, y de resident evil...oh dios mío, que podría decir de resident evil que no se haya dicho ya, con esa desesperada búsqueda de la fórmula que les haga atraer al mayor público posible...lo intentaron con los shooters doriteros, dando como resultado al resident 6 jirafales edition, o mierdas incluso peores como el umbrella corps o el operation raccoon city... con resident evil apuestan a por juegos de terror actual de primera persona como son outlast,amnesia, o ese malogrado haseme un P.T. coloradooo. Les tengo una mala noticia a los señores de capcom, esos juegos no venden porque prefieren verlo jugar al pew die pie ese haciendo sus sustitos falsos y sobreactuados en el youtube.

Y así podría estar toda la noche, pocas sagas japonesas veteranas superan a las de antaño, tampoco se libran las de nintendo, porque esos new super mario para mi son una basura, le pese a quien le pese... y el anime...ay el anime... videojuegos y anime durante décadas han sido los pilares de mi entretenimiento, es más, yo nunca he sido muy amante del cine que digamos, si, hay películas que me gustan pero ni se imaginan lo que me cuesta encontrar una película que me estimule lo más mínimo, la última fue una pastelería en tokyo, una maravilla pero con un ritmo muy lento que no todos pueden soportar. Y si, ya se que antiguamente solo nos llegaban animes de éxito, y tampoco estaba el mercado tan trillado, ahora ves una historia y joder, la has visto mil veces...  por ponerles un ejemplo ¿conocen strike witches? si, las tipas esas con poderes mágicos que van volando con las bragas al aire con esa especie de botas voladoras en plena segunda guerra mundial alternativa... que original ¿verdad? la temporada pasada sacaron izetta, la última bruja, una chica con poderes que volaba y se enfrentaba a un ejército en la segunda guerra mundial alternativa....que original ¿eh? Esta temporada que empezó hace un par de días nos trae youjo senki, una chica con poderes que combate un ejército en la segunda guerra mundial alternativa..que ori...¡¿PERO QUE CARAJOS OS PASA JODER?! se os secó el cerebro que ya estáis como la dreamworks y la disney copiándose la una de la otra con todo el descaro? Lo siento pero ésto no me lo podéis rebatir, el anime se ha convertido en una fuente de entretenimiento low cost en el que cualquiera sin talento puede escupir una serie importandoles una mierda el repetir los mismos catálogos de clichés mil veces por lo costumbrista y con el paladar atrofiado de su público que solo busca una waifu a la que ponerle tartitas en su cumpleaños enfrente de su imagen en el monitor de su ordenador.

Y si, ya se que todavía salen títulos buenos de ese país, ahí está persona 5, que si bien no lo he jugado parece que está a la altura de las expectativas,  y en anime me conformo con la segunda temporada de rakugo y konosuba, pero... ¿que pasa con esa sarta de puras viejas glorias?¿cuanto van a seguir vendiendo por su nombre sin traer el más mínimo esfuerzo creativo? ¿qué le pasa a la peña que parece que sus estándares de calidad lo han comprado en el chino de la esquina?¿cuçanto más piensan prostituir esas sagas?¿pendrives en forma de dedo chamuscado y velitas con olor a sangre y sudor.. en serio capcom? anda y ve a quemar la compresa de tu puta madre que seguro que huele igual.

Se que la gente le gusta por lo general cosas que han visto en su juventud, yo por ejemplo me quedo dormido cuando intento ver ciudadano kane, casablanca o cualquier otra que los cinéfilos la tengan con dos velitas a los lados (el padrino me encanta, eso si), pero en serio, la calidad de ciertos productos audiovisuales de japón son taaaan malos, y aún así la gente se parte el pecho defendiendo esas mierdas... lo siento, es incomprensible para mi, repito, no digo que dejen de gustarles ni que dejen de ver sus series, sus juegos y sus movidas, simplemente, no comprendo tan mal gusto, la única explicación que tengo es que no han conocido algo mejor, y viniendo yo de la era dorada de la creatividad de un país que se va apagando poco a poco, no se pueden imaginar la tristeza que me produce.