Y este es mi pc para el emule, ahora les enseño el de jugar.
Potencia, bonita palabra y que gastada la tienen últimamente ¿verdad mis manceb@s? Verán, este es un tema recurrente, y siempre ha estado ahí, acompañado de la mano a los adolescentes y piterpanes que flipan con la última transformación de goku (aunque tenga el pelo rosa), con los coches con más caballos que una peli de vaqueros, con un equipo de música con el máximo de vatios posible para, en una muestra de generosidad infinita, hacer escuchar su preciado reggaeton a los viandantes que pasen en un radio de medio kilómetro, un ordenador que consume más que una vitrocerámica, etc etc... Verán, mis primeros recuerdos como jugador se remontan a una era en donde los juegos se cargaban en una cinta de cassette durante 15 minutos o más, y donde existían monitores monocromo, pero si he aprendido algo al seguir la trayectoria de la industria durante casi tres décadas, es que donde hay una curva ascendente en potencia de las máquinas, también existe otra inversamente proporcional en número de juegos... si supieran la de juegos que llegué a jugar en mi vetusto amstrad cpc...tenía un cajón entero de cintas, por no hablar de las que tenía en cintas tdk de 90 grabadas en aquellos aparatos forjados por los dioses, esos equipos de música con doble pletina que garantizaba a sus poseedores tener un séquito de fervientes feligreses suplicando por sus favores. También recuerdo aquellos tiempos en que iba a un videoclub una o dos veces a la semana a alquilar juegos de megadrive y playstation, y curiosamente, siempre encontraba novedades que llevarme a mi casa.
Año 2017, ves el panorama de lanzamientos importantes en un año y muchas veces te sobran dedos para contarlos. ¿La razón? La industria cayó hace tiempo en una purga tan bestial que la películas con el mismo nombre parecen vídeos de catequesis. Los costes de desarrollo actualmente para una superproducción superan a las películas, y todavía se gastan más en promoción, como destiny y sus famosos 300 millones, por lo que no se pueden tomar pasos en falso ya que fracasar en un proyecto de esta categoría podría suponer el cierre de un estudio, y en la generación anterior fue una auténtica masacre donde solo los más fuertes sobrevivieron. Si es cierto que con la llegada de la ola "indie", afloraron como setas proyectos muchísimo más humildes, programados en ocasiones por una o dos personas, dando muchísima más flexibilidad a la experimentación, creatividad, etc etc, o por lo menos eso es lo que opinan sus defensores a ultranza, yo como he dicho en muchas ocasiones, muchos no han hecho sino rescatar mecánicas que ya estaban ahí en los 8 bits y que si no las conocían es porque todavía no habían nacido, pero vamos, dejemos el versus old school en el paragüero.
El caso es que en ésta generación, el tema de la potencia ha llegado ya a tal punto que no es que roce lo ridículo, es que directamente lo abolla. Se ha creado un clima muy propicio para ello, sobre todo con el boom de los smartphones que son incluso más atractivos para las masas que los clásicos pc, en donde la maquinaria del marketing de éstos dispositivos siempre ha ido en la misma dirección: mas megapixeles, más resolución de pantalla, más memoria, más núcleos de procesador...joder, con lo que tardaron en instaurarse los 2 y 4 núcleos en pc y en cualquier móvil de 200 pavos te encuentra ya hasta 8. Y ya que menté el pc, bueno, que me van a decir que no sepa ya, cuando me tiré años allí, y en tiempos de bonanza económica llegué a gastarme tal cantidad de pasta que me entran ganas de inventar una máquina del tiempo para ir al pasado y darme de hostias, ¿y para que sirvió? oh si, como presumía de mis juegos con todo el high... el tiempo que duró hasta que llegó el crysis volviendo obsoleto todo lo que había, y como me picaba con los compis del trabajo...creo que me gustaba más montar el ordenador que usarlo, porque al final los gráficos los mirabas dos veces, te pasabas el juego y ya solo lo volvías a poner cuando venían visitas a casa a las que deslumbrar. Y eso que la gráfica más cara de aquella época era de 300 pavos, porque vaya los bicharracos de más de 1000 que te encuentras hoy en día.
Verán, la gente se obsesiona con la potencia, o mejor dicho, a cierto sector de jugadores se obsesionan con la potencia en los videojuegos, y mira, no soy nadie para decir lo que hacen la gente con su pasta cuando yo pasé por una época de caprichoso impulsivo compulsivo, pero joder, cuando veo esos pc de 3000 pavos con fuentes de alimentación de 1500 w, tres gráficas y refrigeración de agua no puedo sacarme de la cabeza la de comida que se podría comprar con ese dinero, o incluso un coche de segunda mano... pero en fin, ya saben, a saber lo que haría yo si manejara la misma pasta que ellos. Y ya bajando a los suburbios de los dirty peasants te los ves presumiendo de máquinas con un procesador jaguar... el tope de gama de amd...empezando por debajo... siempre dije que no hay nada tan patético que los graphic whores de consola, pero en fin, cada uno presume de lo que tiene o se puede permitir.
El problema es cuando parece que el tema de conversación hoy en día es la potencia, dejando los juegos relegados a un segundo plano, hasta parece que veo cada vez a menos fanboys presumir de sus infladas listas de exclusivos, porque es mucho más fácil decir que la mía tiene más teraflops y punto. Joder, miren como está el patio que incluso las fabricantes de hardware les trajeron una hornada prematura de nuevas consolas solo para surtir a esa demanda, ¿y para que? para jugar a los mismos juegos con ligeras mejoras que solo los agraciados con ojos biónicos pueden disfrutar. Ha llegado hasta tal punto el patetismo del asunto, que la potencia se ha convertido en la verdadera vara de medir del valor de una consola, y no solo hablo de los ps2/3 children y neofags, hasta "reconocidos" miembros de la prensa con más años que un trinquete soltando paridas propias de un neofag, justificando la existencia de la ps4 pro cuando la lista de títulos que aprovechan sus "virtudes" es casi tan patética como el catálogo de la realidad virtual, y criticando las especifiaciones de la switch basándose en puros rumores, ya que no hay datos oficiales de nintendo.
Y que decir de microsoft, con un catálogo de juegos cada vez más reducido, y centrados en el proyecto scorpio, la consola mas potente jamás creada, hasta que salga otra ¿para que sacar una consola tan potente si no tendrá juegos exclusivos (o por lo menos eso es lo que dicen, ya saben que tienen principios más cambiantes que groucho marx) y que encima solo garantiza que aprovechará sus virtudes sus estudios propios y aquellas compañías que quieren bailarle el agua como EA y otros socios del eje del dorito?¿también van a venir con una lista de juegos que aprovechen el 4k, el hdr y su puta madre como pasa con la pro? miren, yo tengo xbox one, y si no pasara a ser una consola que ocupe un lugar privilegiado en mi memoria, mi grado de satisfacción tiene saldo positivo, pero si ahora me vienen con un trasto de 400 pavos mínimo con el que podré jugar a lo mismo que juego ahora pero con mejores gráficos, lo siento pero no van a oler mis dinerillos, joder, si quisiera eso ya podría haberme vuelto al pc hace mucho tiempo, es más, de comprarme hardware este año la switch tiene todas las papeletas por la misma razón por la que me compre la 3ds, ofrecerme un catálogo que ninguna otra plataforma puede ofrecerme, y me importa tres ramilletes de carajos que no tenga la potencia de sus competidoras, joder, estarán acostumbrados a ver portátiles más potentes que las sobremesas contemporáneas, porque si, es una consola portátil que se enchufa la tele, llamenla híbrida o como quieran pero es así.
El mundillo del triple A, que deberia llamarse tripe D_orito cada vez menos variado, solamente moviéndose por las modas y géneros que más venden. Consolas con catálogos y prestaciones tan parecidas que la única manera de medirlas es por ridículas diferencias gráficas que apuesto los huevos no son capaces de apreciar en una demostración en donde no se muestre la consola que está detrás, y ahí te los ves tirándose tartas con la mierda de la potencia, los teraflops, y las cuñaladas esgrimiendo los cuatro datos que han aprendido en el panfleto del mediamarkt. Me pregunto que pasará cuando la gente termine cansándose de carlos dutys y fifas, hay que ser imprudente para poner todo el peso de la industria en tan agrietados cimientos.
Repito, que cada uno se gaste el dinero que quiera o pueda en la plataforma que le salga de las pelotas, yo desde luego, será por haber pasado por tantísimas plataformas y saber las ventajas e inconveniente de cada una de primera mano, y estar tan cansado de esta industria tan comercial que nos lo da todo previo estudio de mercado, fijense que locura, lo único que pido es que me haga pasar un buen rato...con un juego, pruébenlo, es genial