jueves, 12 de enero de 2017

mission accomplished


Bueno, por petición de nuestro compañero y/o mancebo, pongo esta entrada para que pongáis los juegos que habéis completado a lo largo del cadáver aún caliente del 2016. Como éste año he prescindido de los servicios de la 3ds, la verdad es que mi catálogo se resume en shooters de esos que te dejan las puntas de los dedos de color anaranjado, supongo que de ahí venga mi hastío por el género que me ha hecho desinstalarlos todos y estar jugando al brujer, eso sí, poco a poco porque vaya si es denso al principio, razón que me hizo abandonarlo la primera vez que me puse con él.

Si les interesa, mi catálogo que podría llamarse 100 recetas para cocinar con doritos se ha compuesto de:

The division: ubilol queriendo ser destiny pero trayendo solo lo peor de ese juego, repetir repetir y repetir un puñadito de misiones, principalmente la misma, la más facil, para poder farmear dorados, y esa mierda de zona oscura que es como darle una escopeta a un mono viendo lo cerda que es la gente jugando. Lo mejor sin duda el enorme escenario, la spécialité del chef , incluso el downgrade tan bestia lo fueron paliando poco a poco a base de parches. Ni dos semanas me duró, conseguí lo que me interesaba en la zona oscura y se acabó.

Doom: Bueno, ya he hablado bastante de éste juego, a diferencia de su protagonista que pasa de hablar y se pone a disparar hasta para encender la luz del baño, me encanta como se rien de las historias de los videojuegos cuando intentan explicarle algo y va el tío y se carga de un puñetazo la pantalla del intercomunicador, le importa dos cojones como alforjas todo, solo quiere blancos móviles. La única pena es ese multiplayer metido con calzador, pero ya se sabe, ahora todos los juegos tienen que tener multiplayer y muchos micropagos, por cierto, si aún se preguntan porque cancelaron scalebound, el motivo fue ese, un juego pensado en un principio para un solo jugador pero forzado a meterle un multiplayer a la fuerza que el motor del juego no pudo resistir...joder, hay que ser gañán y tener poca idea de videojuegos para exigirle un multiplayer a un estudio japonés.

Titanfall 2: También he hablado mucho de él, el shooter con mejor campaña de todos y con un multiplayer que si bien algunos lo han notado menos frenético que la primera entrega, está a años luz de sus competidores. Una auténtica pena que no haya destacado frente a los shooters doriteros anuales de siempre, y mira que el call of duty de éste año se lo puso en bandeja. En mi opinión deberían haberlo lanzado en marzo como el primero.

Battlefield 1: Bueno, su multiplayer creo que habré jugado unas cuatro o cinco partidas, la verdad es que éste juego me llegó de sorpresa, porque la fórmula de esa saga ya la tengo tan quemada como la de los carlos dutys, eso si, la campaña me gustó, podría haber sido mejor, más cuando te la quieren vender a trozos por dlc, pero está a años luz de campañas anteriores de la saga que estaban ahí más para justificar los 70 eurazos del juego que todos compran por el multiplayer que por otra cosa.

Gears of war 4: Sentimientos encontrados tengo yo con éste juego, que podría denominar el episodio VII de los videojuegos, ya que como la controvertida obra del pajota abrams, aquí se ha ido directamente a la nostalgia. Después del fracaso que supuso el judgment, quisieron volver a los orígenes trayendo un juego que podría haber salido perfectamente 2 años después del gears 3 ya que no ha variado en nada su jugabilidad, pero que sin duda, era mejor que el judgment y sus cambios hacia el shooter genérico con sus controles acercándose al standard. Lo único que veo mal es que su elenco de personajes no es tan...bueno, iba a decir carismático, lo dejaré en hormonado, joder, son putos tirillas en comparación y no sueltan tantos tacos...bienvenidos a la puta era de lo políticamente correcto y sus social justice warriors, que es un gears joder... si que entran ganas de decir, anda niño, que venga tu padre. Por lo demás, pues puro espectáculo gears.

Garden warfare 2: No voy a decir que sea un mal juego, pero para mi que ha perdido fuelle con respecto al primero, si, en muchos aspectos mejoran, hay personajes nuevos y tal...pero podría haber sido perfectamente un dlc del primero, es más, creo que les hubiera ido mejor, con juegos de ese estilo cartoon no hace tanta falta una segunda parte si se van agregando contenidos, como pasa al siguiente que nombraré, overwatch.

Overwatch: Bueno, no puede decirse que lo completara ya que a diferencia de los juegos anteriores no tiene campaña, pero si lo jugué por unos meses. Ya lo dije en su día que éste juego ha sido más célebre por su fenómeno social que por su jugabilidad u originalidad en sí, pero vaya si han sabido traer personajes carismáticos al estilo pixar, como tracer que ha sido la mejor campaña de publicidad que he visto en años con su pose censurada, su oscuro pasado en pornhub y su reciente homexualidad por conveniencia del guión a lo dumbledore.

Fallout 4: Bueno, fué un juego de finales del 2015 pero lo pongo aquí porque creo que me lo acabé ya entrado el año. Sinceramente, los he jugado mejores en esta saga, no tengo quejas en cuanto al inmenso mapeado, pero la optimización de ése juego dejaba bastante que desear, entrando en el centro de boston el framerate se reía en mi puta cara, por no hablar que la historia y personajes salvo excepciones, no tuvieron tanto calado en mi. Y por no hablar de que te encuentres armas y servoarmaduras casi al principio del juego cuando en el 3 las catabas llegando al final. Mucho tiene que cambiar la cosa para que vuelva a comprarme otro fallout.

Destiny Los señores de hierro: Aquí debo reconocer que me la metieron doblada, no voy a decir que fuera un fracaso después de la de horas que le meto al puñetero juego, pero éste dlc ha sido directamente cagarse en todo lo bueno que hicieron con el rey de los poseídos, volviendo a traernos uno de esos chusteros dlc del principio con un par de misioncillas y migajas de contenido que encima los muy caraduras reciclan del juego original o como los llaman ahora "vanilla" trayendo armaduras y armas del año 1. Hasta la raid, principal motivo de seguir jugando a esta cosa, si bien esta entretenida, no le llega ni a la suela de los zapatos a la de oryx. Un dlc sacado con prisas para paliar el hueco que dejó el retraso de destiny 2...y rumorean que éste se va para el 2018 por lo que no me extrañaría que saquen otro para septiembre...si ésto no es estirar el chicle... en serio, espero que para la segunda parte estudien bien el contenido que van a ofrecer y como dosificarlo.

Red dead redemption: Más vale tarde que nunca, y bueno, por mucho que digan que la retrocompatibilidad no es importante, sino los juegos futuros...y joder si saben de juegos futuros si se pasan la vida esperándolos y matando el tiempo diciendo tonterias en los foros.  Si no hubiera sido por la retro ni lo hubiera jugado, no todo va a ser mierda en la one como muchos se empeñan en ver y hacer ver a los demás. Nada mal el juego, aunque como todo lo que venga de rockstar creo que lo encumbran más de la cuenta.

Bueno chicos, ¿harto de tiros? más harto quedé yo, como comprenderán, pero hubo un par de excepciones

Dragon age inquisition: bueno, llegó tarde, pero me lo pasé, sin completarlo todo eso si, pero debo reconocer que me resultó mucho más accesible que el brujer sin abrumarme tanto al principio. Tampoco es un juego que me marcara, me gustó mucho más el goty 2011, pero me vino de perlas en esos periodos de hastío que ocurren entre dlc y dlc del destiny.

Fujoshi fantasy XV: No se si habrá sido lo peor que he jugado en el año, pero sin duda ha sido el juego que me ha sacado de mis casillas, curiosamente me lo acabé de un tirón cuando el brujer me está costando horrores pillarle el ritmo, pero en fin, será por mi vena masoquista. Ya me leyeron rajando de lo lindo de él no hace mucho, así que no haré más sangre... solo lo volvería a jugar si hacen un dlc en donde el rubito sufre la mas horrible de las muertes.

Ori and the blind forest definitive edition: Ya jugué a la anterior versión ántes, pero éste año me pasé esta versión también, que decir de ésta maravilla que no se haya dicho ya. Tampoco es que el contenido adicional con respecto a la primera versión sea la locura, pero bueno, ya que está ahí, si se lo van a comprar, que sea ésta versión.

Peegle 2 y rocket league: El pachinko raro éste si que entretiene el cabrón. Los pongo juntos porque bueno, me dieron unos buenos ratos, pero efímeros, a los pocos días me harté de ellos.

Shantae 1/2 genie hero: Diría que dejé lo mejor para el final, gran juego que me ha dejado ganas de más, y un claro ejemplo de que el kickstarter si puede servir de algo cuando se invierte el dinero en trabajo y no en barcos y furcias ¿verdad inafumeta?

Bueno, pues eso es todo, jugué a otras cosas pero me parecieron tan bodrio que los dejé a los pocos minutos, como el ark ese o el subnautica que le gustarán mucho a los niños de la era maincra y sus crafteos. En fin, podría haber sido mejor, pero bueno, tampoco voy yo por ahí presumiendo de gurú de esos que van cantando alabanzas al undertale por donde quiera que van.


PD: no hace falta que hagan una descripción detallada de cada juego, si les da pereza, con la típica lista vale