martes, 28 de febrero de 2017

monopolio si/no/a veces



Hola que tal, como se encuentran? aquí estoy festejando a lo grande el principal día festivo de mi comunidad autónoma como no podía ser de otra manera,rascandome las pelotas con una mano, y con la otra devanandome los sesos por si me voy a comprar la switch de salida o no, por ahora va ganando el no, aunque es demasiado tentador hacer un unboxing y un primeras impresiones del zelda en día de salida, pero la voz de la razón me dice que sea cauto ya que por ahora veo demasiadas similitudes de esa consola con su antecesora, algo que puede resultar peligroso, por lo menos en éste país que es puro campo de girasoles (las pipas, ya saben...ok), ya saben, precio elevado para lo que la gente tiene asociado al precio de portátil, lanzamientos con cuentagotas, casi nulo apoyo third party...etc etc. Pero vamos a dejar éste tema porque al fin de cuentas me conozco y seguramente se decantará en cómo de tacaño o de ansioso me levante la mañana del próximo viernes, y vamos a hablar de monopolios...uuuh.

Solo escuchar su nombre siempre nos vienen pensamientos negativos, y me atrevería a decir con total seguridad que la mayoría de ustedes habrán pensado en la misma empresa, esa que la subcultura freak /geek nos ha inculcado a fuego que es la fuente de todos los males de éste planeta, si, hablo de microsoft, y me hace mucha gracia como otras empresas como google que prácticamente tiene el control absoluto de las búsquedas de internet y la mayor parte del mercado móvil en sus manos en cambio tengan tan buena imagen... pero me voy a centrar en los monopolios en el mundo del videojuego que a fin de cuentas, es lo que nos interesa.

Steam, mmm, peliagudo hablar de steam con la cantidad de fervientes admiradores que tiene, pero que tampoco se libra de polémicas como cuando quisieron poner los mods de pago y lo siguiente que se vió fue ésto:

Aún así, se podría considerar la menos mala, si bien las demás plataformas digitales creadas por otras empresas como ubilol, ea o microsoft no tienen nada que hacer, como demostró el reciente caso de la devolución del importe de infinity warfares en la tienda de microsoft por la falta de jugadores en línea, la verdad es que ofrece a los usuarios varios periodos de ofertas que no tienen rival alguno, servicios de chat, un sistema de comentarios y puntuación de videojuegos al que solo pueden acceder a gente que a adquirido el juego librándose de haters multicuentas gilipollas, el greenlight...bueno, como carajo lo llamen ahora, etc etc. Es más, es un servicio tan jodidamente bueno que incluso ha hecho lo imposible, bajar el nivel de pirateo en pc. Seguramente tendrá más incovenientes, pero como no tengo steam, solo ésto es lo que puedo decirles, con el riesgo de ser influenciados por los cantos y alabanzas de su nutrido grupo de adeptos que no paran de tirarles flores, pero en fin, es lo que hay, aunque de lo que si estoy seguro es de que es mejor de lo que nos viene a continuación.

Monopolio en consolas... uf, peliagudo asunto, y más viniendo de un país en donde la mayoría de "gamers" que se dejan la piel en foros y blogs en éste país (los más jovencitos pasan de eso y como mucho están en twitter, y los más viejos estarán demasiado ocupados cambiando pañales... si no eres un frikazo asocial como es mi caso claro está)  han comenzado su carrera videojueguil (curioso que ésta palabra la acepte el corrector ortográfico y otras más básicas no) con sendos monopolios como lo fueron la playstation 1 y 2 y si, yo soy de los que opinan que fueron potenciados por los mágicos chips piratuelos, pero dejemos eso de lado de momento.

Siempre se montan acalorados debates sobre el monopolio en consolas, casi siempre lo esgrimen los mismos de siempre, los pschildren que solo quieren una única consola en donde jugar a todos los juegos que salen al mercado, de ahí que salga ese tipo de personas tan obtusas que solemos denominar mentecolmenas o piperos que siempre tiran mierda a lo que no pueden jugar. Cómo no, el otro bando más políticamente correcto siempre contraataca con los argumentos de siempre, que si la competencia siempre es buena, porque si no las empresas harían lo que quieran, que podrían los precios que quisieran, que no se esforzarían en sacar juegos exclusivos, etc etc etc. De seguro les sonará la canción, llevo leyendo lo mismo desde hace 10 años, y podría decir que siempre he sido de los del segundo grupo... pero últimamente, me paro a pensar, a mirar el panorama actual y empiezo a dudar de ciertas cosas...¿de verdad hay competencia entre consolas?

No discuto que ese argumento tuviera validez en el pasado, de hecho, por muchos negacionistas que haya por ahí, si microsoft no hubiera sacado la xbox 360, la ps3 hubiera sido una consola muuuuy distinta a lo que termino siendo al final de generación, solo hay que ver como salió, con 600 pavos, con un online que dejaba bastante que desear, sin trofeos, y un catálogo inicial que...bueno, solo diré...haze... Pero de un tiempo a ésta parte, parece que las compañías, aún compitiendo entre ellas, parece que han llegado a una especie de status quo (el grupo musical no, aunque me encante). Si se fijan bien, quitando el patinazo inicial de la one y su experiencia indivisible de kinect (cuentame mas micro), la verdad es que tenemos las consolas prácticamente al mismo precio, cuando la 360 vs ps3 como mínimo microsoft siempre la ponía 50 pavos por debajo, y digo como mínimo porque al principio la diferencia de precios era brutal. En cuanto a videojuegos, si, es cierto que ps4 tiene más exclusivos básicamente por el apoyo de desarrolladoras japonesas, pero si comparan el número de lanzamientos de playstations pasadas en 3 años, que es lo que lleva la ps4, su número es mucho menor, y eso que prometieron que ésta consola sería mucho mas fácil de programar que la anterior en su conferencia de presentación.

Y no acaba ahí la cosa, los precios del online prácticamente son idénticos, y si bien hay excepciones como la retrocompatibilidad de la one , el bluray 4k de su modelo s, o la potencia extra de la ps4 pro, las prestaciones y funcionalidad de las consolas son prácticamente las mismas. Y adivinen quien se ha sumado al carro, nintendo con juegos a 70 pavos, con online de pago, etc etc... si, ya se que nintendo es el caso más extremo porque primero eso de ir a su bola le hace llegar siempre tarde a las fiestas (joder nintendo, ¿no se pueden compartir los juegos digitales entre dos cuentas?¿en serio?) y por supuesto su catálogo propio tiene más peso que el third party, al contrario que sus competidoras, pero se ve el esfuerzo de querer acercarse a las demás con la excusa de "modernizarse"...siempre lo he dicho, lo único en que se ha avanzado en el mundo de los videojuegos en ésta última década es en la manera de sangrar al usuario con onlines de pago, dlc abusivos, pases de temporada, regalitos por reserva y bla bla bla. ahí si que son super expertos, y como no, si las otras lo hacen, que coño, por que no yo...

Entonces...si cada vez las empresas fabricantes de consolas se parecen más y más cada año que pasa, perdiendo gradualmente la personalidad siendo meros pcs capados con un puñadito de exclusivos para intentar justificar sus compras, que te ofrecen los juegos y consolas a los mismos precios...¿para que se necesitan tantas consolas, si es evidente que cada vez invierten menos en ellas? Por supuesto son empresas independientes y cada una barre para casa, pero desde luego dista mucho de ser competencia sana, ésto no es mas que un oligopolio puro y duro. Es por eso que muchos cuando vieron que valve quería poner en este mismo mercado las steam machines muchos lanzaron vítores, porque eso es lo que de verdad necesita el mercado, alguien que venga rompiendo moldes, que traiga alternativa de precios de verdad, y no simplemente hace lo que hace la competencia, total, si no le gusta lo que hago, la otra te lo va a hacer igual, que parece que es ese el pensamiento que tienen en mente todas. Solo hay que ver la que ha liado amd con sus ryzen que le ha soltado tan tremendo slapbitch al intel que ya no están seguros de que ni rebajando los precios solucionen la situación..es que joder, que te vendan un procesador con el doble de núcleos y más veloz que el tuyo por casi la mitad de precio tiene mandanga...eso es lo que necesita el mercado de consolas, algo que haga mover a las competidoras de su área de confort de un tremendo sopapo, y creí que nintendo sería esa empresa, pero me equivoqué... se ha sentado en el mismo cómodo sofá que las demás.

Ya estamos viendo que al traer productos tan parecidos, la gente se decanta por nimiedades, huy, me compro ésta porque tiene 180p mas de resolución, yujuuu, oooh, me compro ésta porque tiene cuatro juegos chinos que no compraré pero que molan para presumir de ellos en los foros... bitch please, de donde yo vengo teníamos la fucking megadrive y la fucking supernintendo con dos catálogos y dos consolas totalmente diferentes con personalidad propia que daba gusto defender, o de tener las  dos si de verdad eras inteligente. Ahora si alguna de ellas desapareciera el mercado seguiría igual sin inmutarse, porque la verdadera competencia que hay entre consolas, es en cierta medida nintendo que es la que ofrece un catálogo diferente al resto, pero entre las otras dos, su verdadero rival es el pc que encima se nutre de esos "exclusivos en consola", y eso es muuuy triste.