lunes, 13 de marzo de 2017

Hip hip, tengo hype


Y allá vamos otra vez con los anglicismos, pero el google me traduce hype como bombo, y mi primitivo cerebro lo asocia a manolo el del bombo, o cuando el racanear un par de euros en un preservativo te cuesta muuuy caro. ¿Como se encuentran mis ternascos?..no..no..suena aún peor que lo otro.. Verán, después de tantas horas en hyrule y descubrir que no tengo ni un misero 26% me dice que hay que parar un poco el carro con el zelda, porque ésto no es un sprint, sino una puta maratón, y dedicar algo de mi tiempo en mis otras aficiones, como el anime en donde estoy enganchado a dennou coil (algo viejuna pero igual de buena), y como no, a aporrear el teclado con la cabeza con la esperanza de que salga algo coherente. Y ya que en éstos últimos días se está hablando tanto del hype (me niego a llamarlo bombo) y sus consecuencias, pues quiero dedicarle unas palabrillas.

¿Qué es el hype? bueno, de sobra conocerán ese sentimiento, ese anhelo o esperanza por un videojuego o videoconsola que está por llegar, que te hace soñar, que te hace querer meterte en una nevera por la impaciencia, y como no, da para llenar los foros y blogs de comentarios de todo tipo. Es más, si se fijan en el ciclo de las noticias de la prensa, pues se empieza el año con noticias chorras, siguiendo por los rumores previos al e3, luego a empacharnos con noticias relacionadas con los grandes lanzamientos, y unas semanas después de esos juegos ya nada se sabe y vuelta a empezar, y cuando se sospecha que se está próxima la presentación de una consola ya ni te cuento, solo hay que ver los dos añitos que nos han dado con la dichosa switch, y da igual no tener información, porque si no la hay, pues se inventa, y menos mal que todo lo concerniente a microsoft le importa solo a una minoría por estos lares, si no tendríamos un empacho de scorpio a estas alturas que no sería ni normal, en vez de la cadencia moderada de noticias cada una o dos semanas que nos trae la prensa.

Vamos a hablar un poco de las consecuencias del hype, unos afirman que es perjudicial, ya que es un mecanismo que saben usar a la perfección las desarrolladoras y fabricantes de hardware, con esos trailers vendemotos o esas conferencias rimbombantes. Si les soy sincero, llevaba años llevándome chasco tras chasco con eso de los trailers, con casos recientes como halo 5 en donde se gastaron un pastizal en trailers de imagen real que te sugerían la trama que llegaría con el juego...para después no tener nada que ver, como si hubieran hecho el trailer por encargo al mismo tio que hizo dragon ball evolution.  O fallout 4, el peor que he jugado de la saga y con diferencia, o destiny, que si bien lo he amortizado como ninguno era bastante diferente a ese borderlands de bungie, o los peores casos, el fujoshi fantasy aunque ya sabía donde me metía, fue peor de lo que me esperaba, o dos de los peores timos de mi vida, el modern warfare 3 copypaste edition o el crysis 2...que bien me lo vendieron con su musiquita de hans zimmer, para resultar ser tan mierda... Seguro que esperaba que dijera algo como watch dogs, pero el miraperros nunca me importó una mierda ni con sus trailers ilícitos. Es más, que yo recuerde ahora mismo, los trailers vendemotos que si cumplieron con mis expectativas fueron el goty 2011 11/10, y el zelda breath of the wild que incluso las superaron.

Pero por otro lado ¿acaso no es el hype parte de la magia de un videojuego? Verán, cuando el hype si cumple las expectativas, no hay cosa tan gratificante, y volviendo al zelda, si, lo se, soy muy cansino...pero joder, ¿recuerdan al crítico avinagrado de ratatouille al final de la peli? pues la misma sensación tuve yo, un juego que me ha hecho volver 20 años atrás en donde la edad de oro de la industria japonesa me regalaba joyas inolvidables como los final fantasy de la psx. Además, que no si el hype es el que te hace comprar consolas o juegos que ni tenías pensado comprar?¿no es maravilloso que después de tantos años en donde ya nada parece sorprenderte que aparezca algo que te entre por los ojos y te llegue a la patata, y que te tenga en vilo hasta que sale? Y es que cuando llegas a ciertas edades hasta lo agradeces, haciendo que el desembolso de esos euros que tanto trabajito te cuesta ganar no te duela en absoluto y que el único arrepentimiento que tienes es el de no haberlo comprado antes aunque sea por unas horas.

Como decía el buda ese, lo normal sería un equilibrio, ya saben, lo de la cuerda esa que si se estira se rompe y si se deja suelta no suena, así no caeremos en los desengaños, pero si les soy sincero, creo que el hype se lo tienen que ganar, y no con trailers maquillados, sino con su buen hacer, que lástima que eso tan simple lo hayan olvidado la mayoría de la industria.