Madre del amor hermosito, si escribo éstas líneas no es por otra cosa de no hacer lo mismo todo el santo día, que no es otra cosa que jugar a éste juego...ayer me quedé hasta las 4 de la mañana en el modo televisor, y no contento con ello, me la llevé a la cama donde le di dos horas y media más...en serio, no había encontrado juego tan absorbente que me tuvieran que despegar con agua hirviendo desde borderlands 2 o el destiny antes de que se volviera rutina, en serio, es como escapar de las garras de una yandere ninfomana.
Podría haber hecho la review un poco más tarde, pero ya con 20 horitas a mis espaldas y con dos bestias liberadas creo que ya tengo material más que suficiente como para hacer una review, por supuesto me quedan muchos cabos sueltos de su argumento por la manera que se va desbloqueando usando el recurso de la amnesia de link, pero como no suelo hacer spoilers en mis reviews hasta vendrá de maravillas, eso sí, lo poco que he visto apunta a maneras.
Verán, se que el recurso de un personaje con amnesia no es para nada nuevo, pero viene como anillo al dedo. En éste juego la sensación de libertad es todavía si cabe más palpable que en otros sandbox que he jugado, de hecho, puedes ir del tirón a cargarte a ganon, un pavo lo hizo en una hora y media, (sin duda sería un badass del dark souls porque si no, no me lo explico) pero no es como en otros juegos del género, como the witcher o gta V, que te muestran a base de cinemáticas tu historia, que es lo que tienes que hacer, a donde tienes que ir, etc. Aquí simplemente te indican que eres un héroe que ha estado en letargo 100 años porque te hirieron en un enfrentamiento con el malo, que tienes que liberar del maléfico control a cuatro bestias gigantes que te ayudarán a vencerlo, y así rescatar a la princesa, punto, lo demás, pues búscate la vida, y si quieres saber más de la historia, te lo vas a tener que currar buscando en el gigantesco mapa ciertos lugares que te ayudarán a recordar ciertos pasajes de tu pasado con tus compañeros, los elegidos de cada raza de hyrule, y la princesa zelda.
Si les soy sincero, ahora mismo estoy más enfurruñado en explorar el mapa, del cual me queda todavía el 70% aproximadamente, y en buscar templos para fortalecer a linz que centrarme en la historia, la cual solo he desbloqueado un par de recuerdos, pero desde luego, es un aliciente más que me hará patearme hyrule como si fuera un agente inmoviliario en la época de las vacas gordas.
antes todo esto era campo..ah no..
Pasemos a la jugabilidad: Impresionante, a falta de superlativos rimbombantes, si es cierto que el hay que acostumbrarse al control, sobre todo yo que tantos años jugando a juegos doritos en que parece que el patrón de los controles es copiado sistemáticamente del call of duty para evitar curvas de aprendizaje ha hecho mella en mi, pero la cantidad de acciones que tiene el personaje y lo bien implementada que están ya sea en el mundo abierto o en el interior de los santuarios que nos ofrecen pruebas al mas puro estilo portal (suponiendo que no conozcas anteriores zeldas, es lo más parecido que he encontrado). También comentar lo bien que están implementados las luchas a caballo, algo que en otros juegos como en el goty 2011 11/10 o el brujer son tareas pendientes, o el combate a pie con sus counters, sus combos, su exquisito manejo del arco, la multitud de armas que se manejan, de las que algunos se quejan de su poca durabilidad...¿de verdad prefieren tener un arma hasta que encuentras otro mejor para luego venderla o tirarla? además, no se quedarán sin armas en ningún momento, en ese sentido me recordó a halo que tenías que estar constantemente cambiando de armas dejadas por tus enemigos muertos y reservándote las mejores para jefes finales.
Si han jugado a otros zeldas, les resultará familiares los templos, aquí están sustituidos por las bestias ancestrales que permiten aún si cabe más interacción con sus elementos, derrotarlas es toda una aventura, con una lucha inicial para acceder a ellas, una fase de puzzles ingeniosos para hacerte con su control, para acabar luchando con un enemigo final, con bastante mala uva, ya que no es raro de que te maten de un golpe certero. Es un juego en donde se muere mucho, es más, no sabría decir si está al nivel de dark souls ya que esa saga la tengo en pendientes, pero joder si te machacan cuando quieren, y no hace falta que sea un final boss, cualquier mindundi que te encuentras por ahí te puede joder vivo como te tire una flecha eléctrica mientras caminas por un suelo mojado.
Pero lo mejor de todo, lo que lo hace único, es el mimo por los detalles. Gráficamente, aunque precioso, dista de ser puntero, hay títulos más enfocados al realismo como the witcher o el horizon, es más, a simple vista parece otro de esos juegos que usan cell shading para ahorrar en texturas...pero cuando lo ves en movimiento...ay papá...ese viento que arrastra las briznas de hierba, la crin de tu caballo, tu pelo... esa lluvia que ves como se va filtrando en las rocas con diminutos riachuelos que te hacen prácticamente imposible escalar, esas brumas que aparecen en el camino, por no hablar que tiene una de las iluminaciones más increibles que he visto en videojuego alguno, de verdad, esos amaneceres te dejan embobado viendo el horizonte. Por poner ejemplos de detalles, si te encuentras en medio de una tormeta y tienes equipado armas metálicas, éstas atraen a los rayos que te pueden caer encima, o si estás en cierto lugar del mapa en donde hay excesivo calor, a tus armas de madera se prenderán fuego, o si vas a una montaña gélida, link se pondrá a tiritar,... y así podría estar hasta mañana. En cuanto a lo sonoro, pequeños acordes de vez en cuando, y el sonido de la naturaleza que solo oímos cuando hacemos una barbacoa, y de los doblajes en castellano ya hablamos de sobra en una entrada anterior.
Hyrule es inmenso, llevará meses descubrir todos sus secretos, y dista mucho de ser un mundo vacío, a cada rato te encontrarás un templo (había más de 100), una torre que te desbloquea parte del mapa, un poblado con npcs que te dan misiones secundarias, y lo mejor de este mundo, aparte de verlo vivo con infinidad de criaturas y enemigos, es que es totalmente abierto, como en skyrim, lo que ves en el horizonte puedes llegar a alcanzarlo si vas en esa dirección, no como en the witcher 3 que es un mundo extenso pero no abierto, bien disimulado eso si. Aquí te subes a un sitio alto y te das cuenta de lo pequeño que eres. Además, es un mundo si cabe más creíble, dentro de su entorno fantástico, que otros sandbox, y en el que toda acción tiene reacción, aquí vete olvidando de sardinita, el caballo mágico que se teletransporta a donde quiera que estés aunque hayas cruzado un lago y lo hayas dejado atrás, o el caballo spiderman del skyrim, aquí podrás capturar un caballo, tendrás que domarlo para que vaya cogiendo confianza contigo, y después ya podrás registrarlo y ponerle un nombre en las postas que te irás encontrando a lo largo del mapa.
sales poco, pero cuando sales...ngggggg
Y es que parece que lo que tu piensas, parece que ya lo han pensado los diseñadores del juego ¿podré pescar si tiro una bomba al lago por muy ilegal que parezca? pues si ¿podré acercar una flecha normal a una fogata para convertirla en una flecha de fuego? pues si, ¿podré tirar esa piedra que está arriba del acantilado para machacar al enemigo que está debajo? pues si...¿y si pongo una piedra de pedernal en una hoguera apagada y le doy un golpe con la espada...se encenderá? pues si... y así con todo. Si me preguntan a que juego se parece, bueno, no negaré que toma elementos de juegos más modernos, sus creadores no tienen reparos en admitirlo, ahí he encontrado mucho de skyrim, algo de portal 2, las comiditas de monster hunter,
etc pero sin duda, sigue sabiendo a zelda, dándome las mismas sensaciones que el ocarina of time, y ésto en los tiempos que corren en que las grandes sagas van perdiendo su identidad a cada entrega que sale, como ese final fantasy que ya solo le queda el nombre, o ese último metal gear que es ya mas splinter cell que otra cosa, la verdad que tiene más mérito si cabe. Buscarle puntos negativos es como ponerte el cacharro ese en el ojo para ver imperfecciones en un diamante, pero supongo que esos bajones de framerrate en modo tv en determinados momentos son dignos de mención, aunque no se si se solucionarán con futuras actualizaciones...bitch please...que consola no tiene bajones de rendimiento hoy en día...no te miro a ti fallout 4...
No les miento si les digo que es el mejor juego que he jugado mínimo en los últimos 10 años, si no más, y si tiene esas notas es porque son más que merecidas, y el que diga lo contrario, la verdad es que no tiene ni puta idea de videojuegos o es un fanboyaco de narices de esos que van votando el juego con un 0 en metacritic, aunque bueno, las dos cosas vienen de la mano, de la mano de la estupidez.