Hace poco descubrí que se podían ordenar los juegos de tu biblioteca de steam según etiquetas, mientras les ponía etiquetas tipo "conducción", "FPS", "online", "pendiente"... Me surgió la necesidad de etiquetar a un tipo de juego en concreto.
![]() |
Posible pack que aumentaría las ventas de PS4 exponencialmente |
Lo que yo quería etiquetar eran los tipos de juegos que puedes jugar de vez en cuando para pasar un rato sin tener que estar atento a la historia ni tener que acordarte de que tenías que hacer. Juegos, que como la propia definición indica, son para jugar ocasionalmente, casualmente. El "problema" que me encontré es que pocos de los juegos que yo etiquetaba como casuales no eran considerados como tales por el mundo videojueguil en general.
![]() |
Falta mucho por etiquetar |
¿Quien etiquetaría a Unreal Tournament, Faster Than Light, The Binging of Isaac, Painkiller... como casuales? Prácticamente nadie que usase casual en su definición actual para la industria.
Origen de Casual y Hardcore
Estos dos términos es bien sabido que se inventaron en un acto de elitismo para diferenciar a los "fake gamers" de los "real gamers".
Los fake gamers vendrían a ser los jugadores que juegan a juegos simplones, gratuitos o de estética infantil, normalmente recién entrados en la industria.
Los real gamers vendrían a ser los que juegan a juegos que suponen un reto, normalmente violentos y con temática adulta.
Como podemos ver, ya de por sí hay incongruencias en las definiciones de los dos términos. Si un juego es gratuito, con estética infantil, pero supone un reto... ¿Que es?
![]() |
Nótese que hay juegos repetidos en las dos categorías, como FTL |
La necesidad de poner etiquetas
Y nop, no me refiero a las de steam. Me refiero a la necesidad que tiene la gente a sentirse de un grupo y discriminar a los que son diferentes. ¿Que sentido tiene sentirte superior a alguien que juega poco ? Puede ser que esa persona juegue poco porque está trabajando, o estudiando, o con la novia... Cosas igual o más productivas que jugar a videojuegos.
Creo que el problema viene de la estigmatización de los videojuegos por la gente corriente, donde de toda la vida se ha caracterizado al jugador como un gordo granudo sin vida social. Los jugadores eran un grupo que iba por libre pero eran conscientes de que los que hacían no era del todo bien visto por la sociedad (ni ahora de hecho, pero como mínimo se ha normalizado). Como tales, sentían que los demás estaban equivocados y que los juzgaban erróneamente, se agrupaban para darse apoyo moral entre ellos ¿Que pasó?
La llegada de la moda Casual
¡Horror! ¡Nintendo y los móviles se han compinchado para sacar juegos para todo el mundo, en vez del grupo nicho ya formado préviamente! ¡Y encima Sony y Xbox les siguen!
De un día para otro los gamers de toda la vida ven como la industria deja de estar atenta a ellos para dedicar sus esfuerzos a contentar a una parte mucho mayor del pastel. La gran mayoría.
Esta gran mayoría no está acostumbrada a jugar por lo que los juegos dirigidos a ella han de ser más fáciles de lo normal. Esta gran mayoría no está acostumbrada a jugar, por lo que no pagará de entrada, hay que inventar nuevas formas de sacarles el dinero. Esta gran mayoría no tiene ganas de sangre, pero sí de cosas bonitas.
![]() |
¿De verdad puedes estar orgulloso del de la izquierda, pero del de la derecha no? (Ya por no hablar del tema chico-chica/azul-rosa) |
De un día para otro ese selecto grupo de jugadores ve como ahora todo el mundo pertenece a su grupo ¿que hace? ¿Se alegra ya que todo el mundo por fin entiende sus gustos? No, crea un nuevo subgrupo dentro de este grupo, uno que se queja de como ha cambiado la industria por culpa de las nuevas incorporaciones, el "los inmigrantes nos quitan el trabajo" de toda la vida.
Beneficios y pérdidas para los jugadores
Como todo cambio, tiene sus pros y sus contras. Por un lado el hecho de tener que buscar nuevas maneras de sacarles los cuartos a los "casuals" se ha extendido a todo el mundo del videojuego de forma general. Los free to plays, pay to wins, microtransacciones juegos por partes... Todo eso es malo, pero la culpa de que los implementen es de los própios jugadores, que se tragan su orgullo y compran juegos mientras se quejan de que por culpa de los casual este juego tiene microtransacciones, sin darse cuenta que forman parte del problema.
¿Que beneficios ha tenido para los jugadores? Obvio, estos juegos "casuals" han mejorado la opinión de la gente sobre los videojuegos, no es raro ahora que cuando hables de videojuegos incluso pueda salir el tema de las terapias médicas o sociales con videojuegos ¿no es algo de lo que estar orgulloso? Además, la base de usuarios se ha ensanchado y eso a la larga es bueno ya que permitirá una mayor variedad y cantidad de títulos en el futuro, al haber más público objetivo.
Discordia entre los hardcore: ¿Te gustan las pelis?
En el momento álgido de la moda casual los juegos "casuales" eran simplones y sin historia. Por otro lado, los juegos "hardcore" se iban tornando más y más simplones en pos de contar una buena historia y mejorar la espectacularidad de la escena. Entonces fué cuando los hardcore ya no tuvieron manera de ponerse de acuerdo. Por un lado los PC Master Race presumían de indies pixelados a la vez que de sus megaordenadores, mientras que los hardcore de sony presumían de que sus exclusivos habían llegado a una cota de sentimientos/Kb jamás igualada anteriormente. A su vez Nintendo tenía juegos como Madworld, Monster Hunter, Metroid Prime, y Xbox tenía GoW, Halo e internet pagando (algo de lo que presumir por alguna razón).
Todos peleaban entre todos y todos se reían de todos (ains, esos tiempos en vidaextra respuestas xD) y a la vez todos pensaban que ellos llevaban la razón. El elitismo volvía a aparecer esta vez dentro de los propios hardcore (en realidad ya venía de hace tiempo, pero ahora más xD).
¿Que diferencia "The Walking Dead" de Telltale, un buen juego para todos, de "Heavy Rain" un mal juego para la mayoría y el juego del año para los poseedores de playstation?
El fanatismo, el elitismo, la necesidad de creer que tienes razón y los demás se equivocan.
Probé Heavy Rain y me enganchó, lo que nos lleva a la siguiente sección.
¿Cual es el objetivo de un juego?
¿Que hace un juego mejor que otro? ¿es eso posible? ¿Que hace que un juego sea "para adultos"?
Para responder esas preguntas debemos pensar en lo que buscamos cuando jugamos, leemos o vemos películas. Buscamos entretenernos. ¿Como determinas si un juego entretiene más que otro? Eso es imposible, ya que es totalmente subjetivo.
¿Hay juegos "para adultos"? En mi opinión sí. Igual que hay libros más serios que otros. Nadie puede negar que 1984, el señor de las moscas o la carretera sean libros serios. ¿eso los hace mejores que el señor de los anillos? ¿es mejor Matrix que Planet Terror por tratar temas más serios o filosóficos? la respuesta es no. Ninguna es mejor que la otra, las dos entretienen a su manera.
Eso en los juegos se hace aún más difícil ya que debes mantener la jugabilidad a la vez que metes la filosofía o los temas serios. ¿Un mario es peor que DeusEx? No, son diferentes y es absurdo compararlos. El término "hardcore" no se sustenta por ningún lado.
Volviendo al tema
Al final, resolví mi duda haciendo dos distinciones. Por un lado están los juegos casuals, juegos de una partida que empieza y acaba, por otro lado están los juegos "densos", juegos que tienes que pasarte de seguido o pierdes el hilo o pierden parte de su gracia. Creo que ninguna de las dos etiquetas tiene connotaciones negativas y además clasifican mucho mejor los juegos que las dos anteriores, pero claro, no discriminan a nadie :/
¿Que beneficios ha tenido para los jugadores? Obvio, estos juegos "casuals" han mejorado la opinión de la gente sobre los videojuegos, no es raro ahora que cuando hables de videojuegos incluso pueda salir el tema de las terapias médicas o sociales con videojuegos ¿no es algo de lo que estar orgulloso? Además, la base de usuarios se ha ensanchado y eso a la larga es bueno ya que permitirá una mayor variedad y cantidad de títulos en el futuro, al haber más público objetivo.
Discordia entre los hardcore: ¿Te gustan las pelis?
En el momento álgido de la moda casual los juegos "casuales" eran simplones y sin historia. Por otro lado, los juegos "hardcore" se iban tornando más y más simplones en pos de contar una buena historia y mejorar la espectacularidad de la escena. Entonces fué cuando los hardcore ya no tuvieron manera de ponerse de acuerdo. Por un lado los PC Master Race presumían de indies pixelados a la vez que de sus megaordenadores, mientras que los hardcore de sony presumían de que sus exclusivos habían llegado a una cota de sentimientos/Kb jamás igualada anteriormente. A su vez Nintendo tenía juegos como Madworld, Monster Hunter, Metroid Prime, y Xbox tenía GoW, Halo e internet pagando (algo de lo que presumir por alguna razón).
wow, much feels, so hardcore |
¿Que diferencia "The Walking Dead" de Telltale, un buen juego para todos, de "Heavy Rain" un mal juego para la mayoría y el juego del año para los poseedores de playstation?
El fanatismo, el elitismo, la necesidad de creer que tienes razón y los demás se equivocan.
Probé Heavy Rain y me enganchó, lo que nos lleva a la siguiente sección.
¿Cual es el objetivo de un juego?
¿Que hace un juego mejor que otro? ¿es eso posible? ¿Que hace que un juego sea "para adultos"?
Para responder esas preguntas debemos pensar en lo que buscamos cuando jugamos, leemos o vemos películas. Buscamos entretenernos. ¿Como determinas si un juego entretiene más que otro? Eso es imposible, ya que es totalmente subjetivo.
¿Hay juegos "para adultos"? En mi opinión sí. Igual que hay libros más serios que otros. Nadie puede negar que 1984, el señor de las moscas o la carretera sean libros serios. ¿eso los hace mejores que el señor de los anillos? ¿es mejor Matrix que Planet Terror por tratar temas más serios o filosóficos? la respuesta es no. Ninguna es mejor que la otra, las dos entretienen a su manera.
Deus Ex mezcla filosofía, mitología, acción y entretenimiento a partes iguales La obra maestra la pasada generación en mi opinión |
Volviendo al tema
Al final, resolví mi duda haciendo dos distinciones. Por un lado están los juegos casuals, juegos de una partida que empieza y acaba, por otro lado están los juegos "densos", juegos que tienes que pasarte de seguido o pierdes el hilo o pierden parte de su gracia. Creo que ninguna de las dos etiquetas tiene connotaciones negativas y además clasifican mucho mejor los juegos que las dos anteriores, pero claro, no discriminan a nadie :/