jueves, 16 de abril de 2015

La absurda censura en los videojuegos



Los videojuegos, así como las películas, series, libros y hasta la propia música tienen diferentes géneros en los cuales quieren expresar un mensaje. Uno de esos géneros en los que se mueven absolutamente todos es la violencia. Que una película sea violenta y veas a dos hombres untarse la cara a tortazos no es algo por lo que nadie clame al cielo.
Sin embargo, si en los videojuegos hay violencia los medios se enzarzarán con ellos como buitres.
Lo que no parecen entender es que hay videojuegos para adultos, igual que hay cine, anime o libros para adultos tratando temáticas adultas. Pero vemos que si hay una tragedia como un asesinato o una masacre automáticamente se mencionan a los videojuegos como los culpables.

Esto no es nuevo, y no solo le ha pasado a esta industria que tanto amamos. En los 70 varios músicos Estadounidenses fueron tratados como asesinos por tener canciones con temáticas un tanto obscenas. Alegaban que esa música incitaba a la gente a suicidarse o a matar gente.
Si la letra no era suficientemente dura no tenían reparos en decir que contenían mensajes subliminales e invertían sus canciones y sacaban mensajes que apenas se entendían.

Apuesto a que a nadie le vino la imagen de Hitler al escuchar la intro de Oliver y Benji. Pues al revés suena algo parecido a “que viva Hitler, no lo había hecho tan mal” Sin duda es una ilusión acústica a la que si no pensamos que queremos encontrar ese mensaje no entenderíamos nada de lo que suena.


El tiempo ha pasado y jamás se ha podido demostrar que la música ni los videojuegos puede incitar a matar o suicidarse. No hay ningún estudio empírico con base científica, es decir con el método científico y contrastado, que reafirme que la gente se vuelve violenta por escuchar música o jugar videojuegos.
De hecho, hoy en día ha descendido mucho los homicidios intencionados en EEUU por cada 100.000 habitantes.
Banco Mundial de Datos

Es más, si comparamos la tasa de homicidios de EEUU con la de España, vemos que en España es muy inferior. Y eso que en España los grandes bombazos como GTAV venden igual que en todos los países.
Escuchamos la misma música, vemos las mismas películas, jugamos a los mismos videojuegos pero curiosamente no compartímos esa tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes.
Entiendo que hay una barrera cultural por la que no se puede comparar dos países tan alegremente.
El caso de EEUU es un tanto especial, ahí puedes tener un arma con 16 años pero ni se te ocurra ver un pezón por que eres menor de edad.

Uno de estos niños sostiene un objeto prohibido en los EEUU.
Adivina cuál es.
Un claro ejemplo es la Masacre que sufrieron en la escuela de primaria Sandy Hook. Vimos como en las noticias decían que el asesino, un chaval de 20 años, jugaba a videojuegos. Primero he de decir que es como si dijeran que mira la tele, come o le toca el sol. Los videojuegos están muy extendidos como forma de entretenimiento y a nadie se le ocurriría decir que un hombre se ha tirado desde una azotea alegando que miraba la televisión.

Pero ya sea por amarillismo periodístico o por un claro boicot a los videojuegos, las notícias marcaban en negrita el hecho de que ese asesino jugaba a Call of Duty pero por alguna extraña razón se olvidaron de mencionar que el muchacho sufría el síndrome de Asperger, un trastorno que afecta la condición mental y conductual de los pacientes.

Precisamente poner COD como lo más violento...
Eso sin mencionar que poseía las armas necesarias para realizar tal masacre. Si un enfermo mental se le ocurriese realizar una masacre como esa en España no tendría más que un cuchillo para eso y como en el caso del perturbado en Lleida no fueron 28 víctimas mortales sinó 5 heridos.

Esa hipocresía indomable de los medios de comunicación que atacan a los videojuegos por ser violentos no es más que mero boicot a la industria que más dinero amasa con amplia diferencia estos últimos años. 
Pasó con la Música en su época dorada y ahora atacan a los videojuegos. Al fin y al cabo, en vez de jugar esos violentos videojuegos podríamos estar mirando la caja boba y generar más ingresos para las cadenas de televisión.


Otra de las situaciones más recurrentes es el padre que le compra un juego para mayores a su hijo y luego se queja de que es violento. Entiendo que un padre no quiera que su hijo de 10 años juegue a juegos violentos. Pero también entiendo que si no quieres que juegue esos juegos, no se los compres.
¿Qué culpa tiene Rockstar de sacar un videojuego con el sello PEGI +18 y un padre se lo compre a su hijo? Si no le dejas ver películas para mayores, no le pones películas pornográficas, entonces no entiendo por qué le compras un videojuego claramente clasificado paras mayores de 18 años.

Otro tema sería hablar de si es útil poner una edad arbitraria para asegurar que un producto no cae en manos influenciables. Yo mismo jugué al GTA Vice City con 10 años y no me pegaba con nadie ni me trataban como a un niño violento. Me lo pasé bien y lamentaría mucho que mis padres no me hubiesen dejado jugar por el mero hecho de ser violento.

Si esa clasificación PEGI impide como creen el acceso de menores a títulos con temática adulta con corespondiente etiqueta +18, ¿entonces esa censura para quién es?


Un caso de censura absurdo ocurría en japón con The Order 1886 donde censuraron pezones y penes. Recordemos que el juego es para mayores de edad. No sólo el mero hecho de esa censura absurda es molesta, además es que ni se lo curran. Ellos deben censurar un pezón y no tienen reparos en cortar una escena entera haciendo que cojee para que ese pezón no se vea. Podían oscurecerlos, acercar el plano a la cara, quitar esos pezones. Pero no, optan en cortar por lo sano.


El caso de Hotline Miami 2 prohibido en Australia es algo que no logro comprender. Están prohibiendo un videojuego entero por ser de temática violenta directamente. A esos adultos que piensan por sí mismos, nada sospechosos de ser influenciables y que tranquilamente pueden jugar a Gears of War, ver prostitutas en GTA pero no pueden tocar Hotline Miami. El caso en concreto fue por una escena de una violación, pero se supone que el que viola es un actor e interpreta esa escena. Por lo que es incomprensible que unos píxeles puedan influenciar a nadie. Será que en el cine no hay miles de escenas de violaciones.




Jonatan Söderström diseñador de Hotline Miami 2, apenado por el veto de su juego en un país entero, animó los australianos a que jugasen su juego aunque sea de forma ilícita.




Alguien decide que podemos ver y que no. Eso a parte de mermar el significado de nuestra libertad se ve justificado por gente mal informada en los medios. Gente que no ha tocado un videojuego crítica sin paliativos el medio.
La censura a parte de modificar lo que un artista nos quiere enseñar, a parte de prohibirnos tener acceso a los videojuegos que nosotros queremos jugar, es completamente inútil.

Pero como en todos los medios, el mundo evolucionará y se respetará este arte con todos sus matices.
Más adelante no creo que existan casos tan absurdos como los que hoy vemos.
La censura es algo que poco a poco va a ir desapareciendo aunque aún veamos cosas muy absurdas. A menos que todo se vaya al garete.